Metadatos Subindicador 13.3.1.3. Grado en el que (i) la educación para la ciudadanía mundial y (ii) la educación para el desarrollo sostenible se incorporan en la formación del profesorado

Objetivo

Objetivo 13. Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos

Meta

Meta 13.3. Mejorar la educación, la sensibilización y la capacidad humana e institucional respecto de la mitigación del cambio climático, la adaptación a él, la reducción de sus efectos y la alerta temprana

Indicador

Indicador 13.3.1. Grado en que i) la educación para la ciudadanía mundial y ii) la educación para el desarrollo sostenible se incorporan en a) las políticas nacionales de educación, b) los planes de estudio, c) la formación del profesorado y d) la evaluación de los estudiantes

Subindicador

Subindicador 13.3.1.3. Grado en el que (i) la educación para la ciudadanía mundial y (ii) la educación para el desarrollo sostenible se incorporan en la formación del profesorado

Tipo de indicador (Global, Europeo, Nacional)
  • Global
Definición

Mide la medida en que los países incorporan la Educación para la Ciudadanía Mundial (ECM) y la Educación para el Desarrollo Sostenible (EDS) en sus sistemas educativos. tal y como informan los funcionarios gubernamentales, idealmente tras consultar con otros ministerios gubernamentales, institutos nacionales de derechos humanos, el sector educativo y organizaciones de la sociedad civil. Mide lo que los gobiernos pretenden y no lo que se aplica en la práctica en las escuelas y las aulas.

Método de cálculo

La información recopilada con el cuestionario de seguimiento de la aplicación por parte de los Estados miembros de la UNESCO de la Recomendación de 1974 sobre la educación para la comprensión, la cooperación y la paz internacional y la educación relativa a los derechos humanos y las libertades fundamentales se utiliza para la elaboración del indicador global. Para cada uno de los cuatro componentes del indicador (políticas, planes de estudio, formación del profesorado y evaluación de los alumnos), se miden una serie de criterios, que luego se combinan para obtener una única puntuación entre cero y uno para cada componente. Para el cálculo del indicador 4.7.1 sólo se utiliza la información correspondiente a la educación primaria y secundaria.

Unidad de medida

Rango [0,1]

Periodicidad

Anual sin determinar

Desagregaciones (Sexo, Edad, Comunidad Autónoma, Otros)

Ninguna

Nivel

Nivel 1

Proceden del Plan Estadístico Nacional (SI/NO)

No

Organismo responsable
Fecha de la última actualización de los metadatos

25/05/2022

Enlace a metadatos de Naciones Unidas
Agencia de custodia

UNESCO-UIS

Observaciones

El indicador se basa en la autodeclaración de los funcionarios públicos. Sin embargo, se pide a los países que proporcionen pruebas de apoyo en forma de documentos o enlaces (por ejemplo, políticas o leyes educativas, planes de estudio, etc.) para respaldar sus respuestas. Además, la UNESCO compara las respuestas con la información disponible de fuentes alternativas y, si procede, plantea preguntas a los encuestados nacionales. Al final del ciclo de informes, las respuestas delos países y los documentos de apoyo se ponen a disposición del público.