2.2.1. Salarios bajos Fichero PDF

Introducción y definiciones

Se considera salario bajo el que corresponde o está por debajo de los 2/3 del salario bruto por hora mediano. Por lo tanto, el umbral que determina el salario bajo es relativo y específico para cada Estado Miembro de la Unión Europea.

Se incluye la proporción de asalariados con salario bajo en base a la información de la Encuesta Anual de Estructura Salarial (EAES) y a la Encuesta Cuatrienal de Estructura Salarial (EES) elaboradas por el INE.

El ámbito poblacional de la EAES está formado por todos los trabajadores por cuenta ajena incluidos en la Seguridad Social. Se excluye al personal cuya remuneración no sea principalmente en forma de salario, sino de comisiones o beneficios. Abarca todo el territorio nacional. La cobertura sectorial se extiende a la industria, la construcción y los servicios, excepto el servicio doméstico. Todos los conceptos salariales se recogen en valores brutos, es decir, antes de practicar retenciones a cuenta del IRPF o contribuciones a la Seguridad Social por parte del trabajador.

Se incluye información de asalariados que perciben un salario bajo según ámbito geográfico (CC.AA. y UE) y según características individuales (sexo, edad, nivel de educación, nacionalidad).

Las fuentes principales de información sobre la relación de los salarios con las características del trabajador y de su empresa son las Encuestas anual y cuatrienal de Estructura Salarial (EAES y EES) y la Encuesta de Población Activa (EPA).

La EAES y la EES son elaboradas por el INE y tienen como objetivo fundamental conocer la ganancia bruta anual clasificada por diferentes características del trabajador como ocupación, tipo de contrato, tipo de jornada o actividad económica. La encuesta cuatrienal incluye también como característica del trabajador el nivel de estudios.

Se incluye información de asalariados que perciben un salario bajo según ámbito geográfico (CC.AA. y UE) y según características individuales (sexo, edad, nivel de educación, nacionalidad).

Comentarios

Ámbito geográfico

A nivel nacional, el porcentaje de salarios bajos en el conjunto de asalariados fue 16,7% según la Encuesta Anual de Estructura Salarial año 2021.

En el año 2021, las comunidades con los porcentajes más elevados de salarios bajos (por debajo de los 2/3 del salario bruto por hora) en el conjunto de personas asalariados, según información de la encuesta anual de estructura salarial fueron: Extremadura (29,6%), Canarias (28,1%), y Región de Murcia (22,8%).

Los porcentajes menores de salarios bajos en el conjunto de asalariados, según información del año 2021, correspondieron a: País Vasco (5,5%), Comunidad Foral de Navarra (6,3%) y Baleares (11,8%).

Características individuales

Según sexo, en las mujeres asalariadas el porcentaje de salarios bajos por hora es más elevado que en los hombres. Según información de la encuesta anual de estructura salarial del año 2021, este porcentaje era de 12,0% en los hombres y de 21,9% en las mujeres.

Según nacionalidad, el porcentaje más alto de asalariados con salarios bajos según la encuesta anual de estructura salarial del año 2021 correspondió a la nacionalidad extranjera no perteneciente a la UE (resto del mundo) con un valor del 37,3% y el valor más bajo correspondió a la nacionalidad española con un valor de 15,5%.