Principales resultados
- La economía española generó 112,7 millones de toneladas de residuos en 2023, un 3,5% más que en el año anterior.
- Se reciclaron 49,9 millones de toneladas de residuos, un 1,9% más que en 2022.
La economía española generó 112,7 millones de toneladas de residuos en 2023, un 3,5% más que en el año anterior. De estos, 3,3 millones correspondieron a residuos peligrosos (un 3,8% menos que en 2022) y 109,4 millones a residuos no peligrosos (un 3,7% más).
Las categorías de residuos generados más relevantes fueron los Minerales (49,5 millones de toneladas), los Mezclados (35,8 millones) y los de Animales y Vegetales (9,0 millones).
Miles de toneladas
El 97,0% de los residuos generados en 2023 fueron residuos no peligrosos y el 3,0% peligrosos. Del total de los peligrosos, el 43,9% correspondieron a Residuos Químicos, el 32,4% a Equipos Desechados y el 20,2% a Residuos Minerales.
El 80,6% de los residuos generados en 2023 correspondieron a Sectores de actividad y el 19,4% a los Hogares.
La actividad que experimentó mayor crecimiento fue Construcción (un 17,5%). Por el contrario, la generación de residuos se redujo un 5,2% en Suministro de agua, saneamiento, gestión de residuos y descontaminación. Por su parte, los Hogares como consumidores generaron un 2,8% menos de residuos.
Miles de toneladas
Por tipo de residuos, los que tuvieron mayor peso en los generados por los Hogares fueron los Mezclados (80,9% del total). Por su parte, los principales residuos generados por los Sectores de actividad fueron los Minerales (53,9% del total).
Las actividades que generaron mayor cantidad de residuos en el año 2023 fueron la Construcción (46,9% del total) y el Suministro de agua, saneamiento, gestión de residuos y descontaminación (24,6%).
Por sectores, los Residuos Minerales fueron originados principalmente por la Construcción (42,2 millones de toneladas, un 17,5% más que en 2022) y la Industria (5,6 millones de toneladas, un 4,3% menos). Y los Residuos Mezclados por el Suministro de agua, saneamiento, gestión de residuos y descontaminación (15,5 millones, un 7,0% menos respecto al año anterior).
Por su parte, los Residuos de Animales y Vegetales fueron generados en su mayor parte por la Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca (5,4 millones de toneladas, un 3,6% menos).
De los 112,7 millones de toneladas de residuos generados en 2023, las empresas de tratamiento final de residuos gestionaron 92,5 millones, un 3,4% más que en el año anterior.
En concreto, trataron 90,1 millones de toneladas de residuos no peligrosos (un 3,5% más que en 2022) y 2,4 millones de residuos peligrosos (un 1,5% menos).
Del total de residuos tratados, el 53,9% se reciclaron, el 29,1% acabaron en el vertedero, el 14,1% se reutilizaron en operaciones de relleno y el 2,9% se incineraron.
En 2023 se reciclaron 49,9 millones de toneladas de residuos, un 1,9% más que en el año anterior, y un 26,0% más que en 2016.
Millones de toneladas
En términos porcentuales, la cantidad de residuos reciclados disminuyó 0,8 puntos respecto a 2022, si bien aumentó 16,8 puntos respecto a 2016.
Porcentaje
Los datos publicados hoy son provisionales y se revisarán cuando se difundan los del año próximo. Todos los resultados de esta operación están disponibles en INEbase.
La Contabilidad Medioambiental (CMA) tiene como objetivo la integración de la información medioambiental de manera coherente en el sistema central de Cuentas Nacionales. Comprende un conjunto de cuentas satélite, de transmisión anual, elaboradas a partir de formatos contables aplicables a los diferentes ámbitos sectoriales y territoriales, con fuerte presencia de datos físicos.
La Cuenta de los residuos es útil para organizar la información sobre la generación de residuos y la gestión de sus flujos hacia instalaciones de reciclado, operaciones de relleno, incineración y vertederos controlados. A partir de ella se pueden obtener importantes indicadores para medir la presión que la economía ejerce sobre el ambiente. También permiten monitorizar los objetivos de las políticas de reducción de residuos y evaluar las mejoras en la gestión para la recuperación de materiales.
El estudio de los residuos incluye la generación y el tratamiento de los mismos conforme a las pautas establecidas en el Reglamento (CE) 2150/2002 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 25 de noviembre, sobre estadísticas de residuos, modificado en virtud del Reglamento (UE) 849/2010.
El INE realiza anualmente las Estadísticas de Generación, Recogida y Tratamiento de Residuos con el objetivo de cuantificar su origen y tratamiento. Esta información junto con información procedente de otros organismos, principalmente la facilitada por el Ministerio para la Transición Ecológica, constituye la base para la elaboración de la Cuenta de los residuos.
Más información en la metodología y al informe metodológico estandarizado.
Las estadísticas del INE se elaboran de acuerdo con el Código de Buenas Prácticas de las Estadísticas Europeas. Más información en Calidad en el INE y Código de Buenas Prácticas.