8 de mayo de 2025

Estadística Continua de Población (ECP)

1 de abril de 2025. Datos provisionales

Principales resultados

  • La población de España aumentó en 75.865 personas durante el primer trimestre de 2025 y se situó en 49.153.849 habitantes a 1 de abril de 2025.
  • Las principales nacionalidades de los inmigrantes fueron la colombiana, la marroquí y la venezolana.
  • Comunidad de Madrid (0,45%), Comunitat Valenciana (0,37%) y Región de Murcia (0,26%) experimentaron los mayores aumentos de población.

La población residente en España aumentó en 75.865 personas en el primer trimestre y se situó en 49.153.849 habitantes a 1 de abril de 2025. Es el valor máximo de la serie histórica.

En términos anuales, el crecimiento poblacional estimado fue de 429.977 personas.

Evolución de la población en España

Datos provisionales desde el 1 de abril de 2024.

Población por nacionalidad y lugar de nacimiento

El crecimiento poblacional de España se debió al incremento de personas nacidas en el extranjero, ya que el número de nacidas en España disminuyó. Esta población nacida en el extranjero -de 9.498.002 personas- fue mayor que la de nacionalidad extranjera, debido a los procesos de adquisiciones de nacionalidad española.

Por su parte, el número de extranjeros aumentó en 95.363 personas durante el trimestre, hasta 6.947.711. La población de nacionalidad española disminuyó en 19.498. 

Evolución de la población en España

Primer trimestre de 2025

Hogares

El número de hogares se situó en 19.523.824 a 1 de abril de 2025, con un aumento de 26.698 durante el primer trimestre de 2025.

Evolución del número de hogares en España

Datos provisionales.

Migraciones exteriores

Las principales nacionalidades de los inmigrantes durante el primer trimestre de 2025 fueron la colombiana (con 39.800 llegadas a España), la marroquí (25.900) y la venezolana (25.000).

Por su parte, las nacionalidades más numerosas de los emigrantes fueron la marroquí (con 13.900 salidas), la colombiana (13.500) y la española (10.300).

Migraciones exteriores, principales nacionalidades. Inmigración

Primer trimestre de 2025

Migraciones exteriores, principales nacionalidades. Emigración

Primer trimestre de 2025

Población por comunidades y ciudades autónomas

Durante el primer trimestre de 2025 la población creció en casi todas las comunidades autónomas y en la ciudad autónoma de Melilla. Y descendió en Illes Balears, Extremadura y la ciudad autónoma de Ceuta. Los mayores incrementos se dieron en Comunidad de Madrid (0,45%), Comunitat Valenciana (0,37%) y Región de Murcia (0,26%).

Evolución de la población por comunidades y ciudades autónomas

Variación entre el primer trimestre de 2025 y el cuarto trimestre de 2024. Porcentaje

Revisiones y actualización de datos

Los datos de la ECP son provisionales desde el último censo publicado. En el caso de los datos de población, cada trimestre se revisará la serie provisional hasta que a final de año se publique un nuevo censo de población, que se incluirá como población residente definitiva lo más pronto posible, antes de la siguiente publicación de la ECP (febrero del año siguiente).

Los datos de población en viviendas familiares y de hogares también son provisionales y se revisan cada trimestre hasta la publicación de un nuevo censo de viviendas (no tiene periodicidad establecida) que pasarán a ser definitivos. Por su parte, los datos de migraciones constituyen solo una primera estimación. Las cifras definitivas se publicarán en la Estadística de Migraciones y Cambios de Residencia, que tiene una periodicidad anual.

Todos los resultados de esta operación están disponibles en INEbase.

Nota metodológica

La Estadística Continua de Población (ECP) tiene como fin proporcionar una medición cuantitativa de la población con residencia habitual en España, de la población residente en viviendas familiares y del número de hogares. Las series de población están desagregadas por sexo, año de nacimiento, edad, país de nacionalidad y país de nacimiento. La serie de hogares, por tamaño del hogar o número de miembros.

La ECP contendrá siempre dos tipos de datos: definitivos (hasta el último censo publicado), y provisionales (desde el último censo publicado).

Adicionalmente, la ECP ofrece una primera estimación de las migraciones exteriores detectadas durante el trimestre, para las principales nacionalidades y países de nacimiento.

Tipo de operación:
estadística basada en datos administrativos (principalmente el padrón continuo) y en otras operaciones ya elaboradas, como los censos.
Ámbito poblacional:
población residente en España, población residente en viviendas familiares y hogares.
Ámbito geográfico:
nacional, comunidades y ciudades autónomas, provincias e islas.
Período de referencia de los resultados:
1 de enero, 1 de abril, 1 de julio y 1 de octubre de cada año.
Frecuencia de la difusión:
trimestral.

Para más información se puede tener acceso a la metodología y al informe metodológico estandarizado.

Las estadísticas del INE se elaboran de acuerdo con el Código de Buenas Prácticas de las Estadísticas Europeas. Más información en Calidad en el INE y Código de Buenas Prácticas.

Más información en Inicio INEbase Cuenta oficial del INE en @es_ine
Todas las notas de prensa en:
www.ine.es/prensa/prensa.htm
Gabinete de prensa:
91 583 93 63 /94 08gprensa@ine.es
Área de información:
91 583 91 00www.ine.es/infoine/