Principales resultados
- El gasto total de los turistas internacionales que visitaron España en agosto aumentó un 6,7% y alcanzó los 16.390 millones de euros.
- El gasto medio diario se incrementó un 4,9%, hasta 198 euros.
El gasto total realizado por los turistas internacionales que visitaron España en agosto alcanzó los 16.390 millones de euros, con un aumento del 6,7% respecto al mismo mes de 2024.
El gasto medio por turista fue de 1.457 euros, con un incremento anual del 3,6%. Por su parte, el gasto medio diario creció un 4,9%, hasta los 198 euros.
Variación anual. Porcentaje
Durante los ocho primeros meses de 2025 el gasto total de los turistas internacionales aumentó un 7,1% y alcanzó los 92.463 millones de euros.
Los principales países emisores en cuanto al nivel de gasto en agosto fueron Reino Unido (con el 19,2% del total), Francia (13,4%) y Alemania (11,1%).
El gasto de los turistas residentes en Reino Unido aumentó un 3,8% en tasa anual, el de los de Francia un 1,4% y el de los de Alemania un 10,0%.
En los ocho primeros meses de 2025 Reino Unido fue el país con mayor gasto acumulado (17,9% del total). Le siguieron Alemania (11,6%) y Francia (9,1%).
El gasto en alojamiento fue la principal partida en agosto, con un 20,6% del total del gasto y un aumento del 6,1% respecto al mismo mes de 2024.
Las siguientes partidas fueron el gasto en actividades y en paquete turístico, con un 18,7% y un 18,2% del total, respectivamente. El primero aumentó un 6,1% y el segundo un 4,7%.
El 63,9% del gasto total en agosto lo realizaron turistas que pernoctaron en alojamientos hoteleros, con un aumento anual del 5,7%. Por su parte, el gasto en alojamientos de no mercado creció un 13,6%.
El gasto de los turistas que no viajaron con paquete turístico subió un 8,2% en tasa anual. El de los que contrataron paquete turístico aumentó un 2,4%.
En cuanto al motivo del viaje, los turistas que visitaron España por ocio generaron el 92,0% del gasto total, con un desembolso un 4,8% mayor que en agosto de 2024.
(*): Se distinguen dos grupos principales de alojamiento en función de si ha habido o no transacción monetaria: de mercado (alojamiento de pago: hoteles, alojamiento en alquiler, camping, casa rural y otro alojamiento de mercado) o de no mercado (vivienda en propiedad, vivienda de familiares y amigos y otro alojamiento de no mercado).
Las comunidades autónomas de destino principal con mayor peso en el gasto de los turistas en agosto fueron Illes Balears (con el 23,9% del total), Cataluña (19,0%) y Andalucía (14,5%). El gasto de los turistas aumentó un 9,8% en tasa anual en Illes Balears, un 1,8% en Cataluña y un 4,1% en Andalucía.
En los ocho primeros meses de 2025 las comunidades con mayor gasto acumulado fueron Cataluña (con el 18,3% del total), Canarias (17,6%) e Illes Balears (16,8%).
Los datos publicados hoy son provisionales y serán revisados en marzo del próximo año. Todos los resultados de esta operación están disponibles en INEBase.
El objetivo principal de la Encuesta de Gasto Turístico (EGATUR) es obtener información mensual del gasto turístico realizado por visitantes no residentes en España en sus viajes a nuestro país. Para su elaboración se siguen las definiciones y recomendaciones de la ONU Turismo y EUROSTAT.
Para más información se puede tener acceso a la metodología y al informe metodológico estandarizado.
Las estadísticas del INE se elaboran de acuerdo con el Código de Buenas Prácticas de las Estadísticas Europeas. Más información en Calidad en el INE y Código de Buenas Prácticas.