Current press release at:https://www.ine.es/dyngs/Prensa/en/ENSD2024.htm
Logo INE Instituto Nacional de Estadística
Logo Notas de prensa
Logo INE
Logo Notas de prensa
18 July 2025 (Text in translation process)

Estadística de Nulidades, Separaciones y Divorcios (ENSD)

Año 2024

Principales resultados

  • En 2024 hubo 82.991 divorcios, un 8,2% más que en el año anterior. De ellos, el 13,8% lo fueron ante notario.
  • La custodia compartida fue otorgada en el 49,7% de los casos de divorcio de parejas con hijos, 1,3 puntos más que el año anterior.

Más información

Durante el año 2024 se produjeron 86.595 casos de separación y divorcio, lo que supuso un aumento del 8,2% respecto al año anterior y una tasa de 1,8 por cada 1.000 habitantes.

Disoluciones matrimoniales (nulidades, separaciones y divorcios). Serie 2015-20241

Valores absolutos

1En 2024 no se dispone de información completa sobre las nulidades.

Por tipo de resolución, 52.371 casos se resolvieron por sentencia, 21.580 por decreto y 12.644 por escritura pública.

Por tipo de proceso, se produjeron 82.991 divorcios y 3.604 separaciones. Los divorcios representaron el 95,8% del total y las separaciones el 4,2%. El número de divorcios aumentó un 8,2% respecto al año anterior y el de separaciones un 6,6%.

En 2024 hubo 2.121 divorcios entre personas del mismo sexo (el 2,6% del total). De ellos, 1.038 fueron de hombres y 1.083 de mujeres. Además, hubo 85 separaciones (2,4% del total).

Divorcios según tipo

El 79,8% de los divorcios en el año 2024 fueron no contenciosos y el 20,2% contenciosos. El 61,1% lo fueron por sentencia (frente al 59,9% del año anterior), el 25,1% por decreto (25,2% en 2023) y el 13,8% por escritura pública (frente al 14,9%).

Duración de los matrimonios disueltos por divorcio

Los matrimonios disueltos por divorcio tuvieron una duración media de 16,4 años, similar a la del año anterior.

El 31,8% de los divorcios se produjeron después de 20 años de matrimonio o más. El 22,5% entre cinco y nueve años después, el 16,0% entre 10 y 14 años, el 15,8% entre 15 y 19 años, el 10,5% entre dos y cuatro años y el 3,4% en menos de dos años.

Edad media, nacionalidad y estado civil de los cónyuges

El mayor número de divorcios entre cónyuges de diferente sexo tuvo lugar en la franja de edad entre 40 y 49 años, tanto en hombres como en mujeres.

La edad media de las mujeres en los procedimientos de divorcio fue de 46,6 años. En los hombres fue de 49,0 años.

Edad media de los cónyuges en los procedimientos de divorcio. Serie 2015-2024

Años cumplidos

En el 80,0% de los divorcios de diferente sexo ambos cónyuges eran de nacionalidad española. En el 12,1% uno tenía nacionalidad extranjera y en el 7,9% ambos eran extranjeros.

Atendiendo al estado civil de los cónyuges de diferente sexo cuando contrajeron el matrimonio, la mayoría eran solteros. En el caso de los varones, el 9,1% eran divorciados y el 0,4% viudos. En las mujeres, el 9,9% eran divorciadas y el 0,4% viudas.

Número de hijos, custodia y pensiones

El 46,0% de los matrimonios correspondientes a las resoluciones de divorcio no tenían hijos (menores o mayores dependientes económicamente).

El 42,6% tenían solo hijos menores de edad, el 3,9% solo hijos mayores de edad dependientes económicamente y el 7,5% hijos menores de edad y mayores dependientes económicamente. El 23,3% tenía un solo hijo (menor o mayor dependiente económicamente).

En el 50,8% de los divorcios entre cónyuges de diferente sexo había hijos menores sobre los que otorgar la custodia. En el 3,4% de estos divorcios la custodia se otorgó al padre, en el 46,6% a la madre, en el 49,7% fue compartida y en el 0,3% se otorgó a otras instituciones o familiares.

Cabe destacar que los casos de custodia compartida siguen su tendencia creciente, superando a aquellos en los que la custodia se otorgó a la madre.

Custodias de hijos menores en divorcios entre cónyuges de diferente sexo. Serie 2015-2024

Porcentaje

En el 54,8% de los casos de divorcio de cónyuges de diferente sexo se asignó una pensión alimenticia. En el 52,9% el pago de la pensión alimenticia correspondió al padre, en el 3,8% a la madre y en el 43,3% a ambos cónyuges.

En el 7,0% de los divorcios de cónyuges de diferente sexo se fijó una pensión compensatoria. En el 90,9% de ellas el pago de esta fue asignado al esposo.

En lo que concierne a la presentación de la demanda, en el 71,1% de los casos de divorcio de diferente sexo fue presentada por ambos cónyuges, en el 18,5% por la esposa y en el 10,3% por el esposo.

Resultados por comunidades y ciudades autónomas

La tasa de separaciones y divorcios por cada 1.000 habitantes en España fue de 1,8 en el año 2024.

La ciudad autónoma de Ceuta (2,3) registró la mayor tasa por cada 1.000 habitantes. Por el contrario, la ciudad autónoma de Melilla (1,4) presentó la menor.

Nulidades2, separaciones y divorcios por comunidades y ciudades autónomas3. Año 2024

Tasas por 1.000 habitantes y valores absolutos

2Dato no disponible en 2024.
3La adscripción de nulidades, separaciones y divorcios a una determinada comunidad autónoma se ha realizado en función de la localización del órgano judicial o notaría que dictan la resolución o escritura pública, y no del lugar de residencia o de nacimiento de los cónyuges.

Revisiones y actualización de datos

Los datos publicados hoy son definitivos. Todos los resultados de esta operación están disponibles en INEBase.

Nota metodológica

La Estadística de Nulidades, Separaciones y Divorcios se realiza por el Instituto Nacional de Estadística (INE) en virtud del Convenio suscrito con el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) de fecha 14 de febrero de 1995.

Está orientada al estudio de los procesos de disolución matrimonial tramitados mediante sentencias, decretos y escrituras públicas por parte de los jueces, los letrados de la administración de justicia (anteriormente secretarios judiciales) y los notarios, respectivamente.

El objetivo de esta estadística es conocer el número de esas sentencias, decretos y escrituras públicas, proporcionando información sobre algunas de las principales características sociodemográficas de los cónyuges implicados (sexo, edad, nacionalidad, número de hijos), sobre el tipo de separación o divorcio (no contencioso o contencioso) y sobre otras variables de interés social asociadas al proceso judicial (pensión alimenticia, custodia, duración del procedimiento, etc.).

Tipo de operación:
estadística continua de periodicidad anual.
Ámbito poblacional:
sentencias, decretos y escrituras públicas dictados sobre nulidades, separaciones y divorcios.
Ámbito geográfico:
todo el territorio nacional.
Período de referencia de los resultados:
el año natural.
Periodo de referencia de la información:
fecha en la que se produce la sentencia, decreto o escritura pública de la disolución matrimonial.
Método de recogida:
formulario estadístico con base en un acto administrativo.

Para más información se puede tener acceso a la metodología y al informe metodológico estandarizado.

Las estadísticas del INE se elaboran de acuerdo con el Código de Buenas Prácticas de las Estadísticas Europeas. Más información en Calidad en el INE y Código de Buenas Prácticas.

For further information see Inicio INEbase Official INE account on @es_ine
All press releases at:
www.ine.es/en/prensa/prensa_en.htm
Press office:
(+34) 91 583 93 63 / 94 08gprensa@ine.es
Information area:
(+34) 91 583 91 00www.ine.es/infoine/?L=1