Current press release at:https://www.ine.es/dyngs/Prensa/en/UA2025.htm
Logo INE Instituto Nacional de Estadística
Logo Notas de prensa
Logo INE
Logo Notas de prensa
23 October 2025 (Text in translation process)

Urban Indicators

2025 Edition

Principales resultados

  • Sant Josep de Sa Talaia registró el mayor precio medio de compraventa de la vivienda en el año 2024, con 969.434 euros. Por su parte, Mieres tuvo el más bajo, con 53.970 euros.
  • Pozuelo de Alarcón registró el mayor gasto medio mensual en alquiler de la vivienda habitual en el año 2023, con 1.131 euros. Cieza tuvo el más bajo, con 303 euros.
  • De los 100 barrios con mayor gasto mensual en alquiler de la vivienda habitual, 94 estaban en Madrid y Barcelona.
  • El barrio de El Viso, en Madrid, registró en el año 2023 la mayor renta neta media anual por habitante, con 44.901 euros. La zona de Los Pajaritos y Amate, en Sevilla, presentó la renta más baja, con 7.311 euros.
  • El Barri Gòtic, en Barcelona, presentó en 2024 el mayor porcentaje de población extranjera, con un 67,1%. Santa Isabel, en Córdoba, tuvo el menor, con un 1,1%.

Más información

A partir de esta edición de Indicadores Urbanos se incorpora un nuevo bloque de indicadores sobre el precio de compraventa de la vivienda. Su fuente es la información notarial de las operaciones realizadas en España, procedente del Consejo General del Notariado a través de la Agencia Notarial de Certificación (ANCERT).

Estos indicadores se calculan para una selección de ciudades españolas, conurbaciones, áreas urbanas funcionales y municipios mayores de 20.000 habitantes.

Asimismo, se incluyen nuevos indicadores de criminalidad, con datos procedentes del Ministerio del Interior, disponibles para una selección de ciudades españolas y los municipios de más de 20.000 habitantes.

Precio de compraventa de la vivienda

De los 429 municipios de más de 20.000 habitantes estudiados en el proyecto de Indicadores Urbanos, los tres con mayor precio medio de compraventa de la vivienda en 2024 fueron Sant Josep de Sa Talaia (969.434 euros), Calvià (862.953) y Pozuelo de Alarcón (858.788).

Por el contrario, los tres municipios con menor precio medio de compraventa fueron Mieres (53.970 euros), Puertollano (57.531) y Langreo (62.563).

Municipios de más de 20.000 habitantes según precio medio de la vivienda. Año 2024

Euros

En cuanto al precio medio por metro cuadrado, los valores más elevados correspondieron a Sant Josep de Sa Talaia (6.807 euros por metro cuadrado), Zarautz (6.511) y Santa Eulària des Riu (5.890). En contraste, los precios más bajos se observaron en Puertollano (558 euros por metro cuadrado), Almendralejo (581) y Villena (603).

Municipios de más de 20.000 habitantes según precio medio por metro cuadrado de la vivienda. Año 2024

Euros

Gasto en alquiler de la vivienda habitual

Los tres municipios de más de 20.000 habitantes con mayor gasto mensual medio en alquiler en el año 2023 fueron Pozuelo de Alarcón (1.131 euros), Sant Cugat del Vallès (1.086) y Majadahonda (1.027).

Por el contrario, Cieza (303 euros), Priego de Córdoba (309) y A Estrada (310) registraron el menor gasto mensual medio en alquiler de vivienda habitual.

Municipios de más de 20.000 habitantes según gasto mensual medio en alquiler. Año 2023

Euros

A nivel más detallado, entre las ciudades de más de 250.000 habitantes, Madrid y Barcelona concentraron 94 de los 100 barrios con mayor gasto medio mensual en alquiler. Los más elevados se dieron en Recoletos (1.866 euros), Pedralbes (1.865) y Castellana (1.706).

Por el contrario, los alquileres mensuales más bajos se localizaron en Murcia -zonas 6-A (que incluye en su mayor parte la pedanía de Cañadas de San Pedro), con 353 euros, y zona 6-B (que incluye en su mayor parte las pedanias de Torreagüera y Beniaján), con 406- así como en la 4-A de Alicante/Alacant (que incluye en su mayor parte al barrio Juan XXIII), con 397.

Distritos administrativos o barrios según gasto mensual medio en alquiler. Año 2023

Euros

Renta neta media anual por habitante

Los barrios con mayor renta neta media anual por habitante en ciudades con más de 250.000 habitantes en el año 2023 fueron El Viso (44.901 euros), Recoletos (41.648) y Piovera (40.755), los tres de Madrid.

Por su parte, las rentas más bajas se localizaron en Sevilla -zonas 4-E (barrios de Los Pajaritos y Amate del distrito Cerro-Amate), con 7.311 euros, y 5-A (barrio Polígono Sur del distrito Sur), con 7.422- y la zona 4-A de Alicante/Alacant (que incluye en su mayor parte al barrio Juan XXIII), con 7.704 euros.

Distritos administrativos o barrios según renta neta media anual por habitante. Año 2023

Euros

Edad mediana

Los municipios de más de 20.000 habitantes con mayor edad mediana de su población en 2024 fueron Mieres (58,0 años), Langreo (54,8) y Avilés (54,4). Por el contrario, los municipios con menor edad mediana fueron Melilla (32,8 años), Níjar (35,4) y Salt (36,5).

Municipios de más de 20.000 habitantes según edad mediana. Año 2024

Años

Proporción de extranjeros sobre la población total

En 2024, y dentro de las ciudades de más de 250.000 habitantes, siete de los 15 barrios con mayor porcentaje de extranjeros se encontraban en Barcelona. Y 13 de los 15 barrios con menos porcentaje de extranjeros pertenecían a Córdoba.

Los barrios con mayor porcentaje fueron El barri Gòtic (67,1%), El Raval nord (50,5%) y El Raval sud (50,4%), los tres en Barcelona.

Por su parte, Santa Isabel (1,1%), El Higuerón-Majaneque-Alameda del Obispo (1,3%) y Cañero-Parque Fidiana (1,4%) fueron los barrios o distritos administrativos con menor porcentaje de extranjeros, todos ellos en Córdoba.

Distritos administrativos o barrios según proporción de extranjeros sobre la población total. Año 2024

Porcentajes

Infracciones penales

Los municipios de más de 20.000 habitantes que registraron la mayor tasa de infracciones penales en 2023 fueron El Prat de Llobregat (153,6 infracciones penales por cada mil habitantes), Cullera (120,1) y Barcelona (111,4).

En el extremo opuesto, las tasas más bajas se observaron en Icod de los Vinos (18,4 infracciones por cada mil habitantes), Olesa de Montserrat (18,8) y Castellar del Vallès (19,7).

Municipios de más de 20.000 habitantes según total de infracciones penales. Año 2023

Tasas por mil habitantes

Revisiones y actualización de datos

Los datos publicados hoy son definitivos. Todos los resultados de esta operación están disponibles en INEbase.

Nota metodológica

La publicación Indicadores Urbanos se deriva del Proyecto Europeo Urban Audit, que recoge información sobre las condiciones de vida en las ciudades de la Unión Europea y los países candidatos. Se trata de un proyecto puesto en marcha a finales de los años 90 por la Dirección General de Política Regional y Urbana (DG REGIO), coordinado por Eurostat y desarrollado por las Oficinas de Estadística de los Estados participantes.

Su objetivo es la recopilación, estimación y publicación de datos estadísticos comparables de contenido socioeconómico para conocer y medir la calidad de vida en un determinado número de áreas territoriales relacionadas con el ámbito urbano.

Tipo de operación:
Estadística continua de periodicidad anual. Se recopilan datos de muy diversas fuentes, fundamentalmente datos administrativos y se construyen algunos indicadores específicamente para esta estadística. Se ofrece para cada indicador el último dato disponible.
Ámbito geográfico:
Los datos se ofrecen para una selección de 112 ciudades, 37 conurbaciones, 67 áreas funcionales en torno a las principales ciudades, así como para los barrios de las 17 ciudades mayores de 250.000 habitantes.

También se ofrece una selección de indicadores para todos los 429 municipios mayores de 20.000 habitantes. Estos indicadores son aquellos que, por provenir fundamentalmente de fuentes administrativas, se pueden obtener para todos ellos.

Para más información se puede tener acceso a la metodología y al informe metodológico estandarizado.

Las estadísticas del INE se elaboran de acuerdo con el Código de Buenas Prácticas de las Estadísticas Europeas. Más información en Calidad en el INE y Código de Buenas Prácticas.

For further information see Inicio INEbase Official INE account on @es_ine
All press releases at:
www.ine.es/en/prensa/prensa_en.htm
Press office:
(+34) 91 583 93 63 / 94 08gprensa@ine.es
Information area:
(+34) 91 583 91 00www.ine.es/infoine/?L=1