7 de mayo de 2025

Estadística de Violencia Doméstica y Violencia de Género (EVDVG)

Año 2024

Principales resultados

  • El número de mujeres víctimas de violencia de género disminuyó un 5,2% en el año 2024, hasta 34.684.
  • La tasa de mujeres víctimas de violencia de género fue de 1,6 por cada 1.000 mujeres de 14 y más años.
  • El número de víctimas de violencia doméstica disminuyó un 2,9%.

En 2024 se registraron 34.684 mujeres víctimas de violencia de género correspondientes a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección, un 5,2% menos que en el año anterior. Casi la mitad (el 47,7%) tenían entre 30 y 44 años.

El número de hombres denunciados disminuyó un 5,2%, hasta 34.529. Casi la mitad (48,2%) tenían de 30 a 44 años.

Víctimas y personas denunciadas en violencia de género y violencia doméstica

Valores absolutos y tasas de variación (%)

La tasa de víctimas de violencia de género fue de 1,6 por cada 1.000 mujeres de 14 y más años. Un total de 10 comunidades y dos ciudades autónomas superaron la media nacional.

Mujeres víctimas de violencia de género por comunidades y ciudades autónomas

Tasas por 1.000 mujeres de 14 y más años

Relaciones de las mujeres víctimas con los hombres denunciados

El 39,9% de las mujeres víctimas de violencia de género mantenían una relación de pareja o expareja de hecho con el hombre denunciado. Y el 37,8% eran novias o exnovias.

Relaciones de las mujeres víctimas con los hombres denunciados

Valores absolutos y tasas de variación (%)

Menores de edad víctimas de violencia de género

En 2024 se registraron 1.758 menores (hijos, en guarda o custodia o que conviven) víctimas de violencia de género correspondientes a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección.

Menores de edad víctimas de violencia de género según tipo de relación y sexo

Valores absolutos

Medidas cautelares dictadas en asuntos de violencia de género

El total de medidas cautelares dictadas e inscritas en el Registro en asuntos de violencia de género durante 2024 fue de 103.035, un 5,8% menos que el año anterior.

El 73,3% fueron de carácter penal y el 26,7% de carácter civil.

Víctimas de violencia doméstica

En 2024 se registraron 8.860 víctimas en asuntos de violencia doméstica con orden de protección o medidas cautelares, un 2,9% menos que en el año anterior. De ellas, el 60,6% fueron mujeres y el 39,4% hombres.

El número de víctimas fue mayor que el de personas denunciadas, con una relación de 1,2 víctimas por cada persona denunciada. Además, 360 personas figuraron como denunciadas y víctimas a la vez.

En el 37,1% de los casos las víctimas de violencia doméstica fueron el padre o la madre, en el 25,5% los hijos, y en el 9,7% los hermanos.

Relaciones de las víctimas con las personas denunciadas

Valores bsolutos y tasas de variación (%)

Medidas cautelares dictadas en asuntos de violencia doméstica

Durante el año 2024 se dictaron 17.935 medidas cautelares en los asuntos de violencia doméstica inscritos, lo que supuso un descenso del 1,8%. El 69,8% de estas medidas recayeron sobre hombres y el 30,2% sobre mujeres.

El 90,1% fueron medidas cautelares penales y el 9,9% civiles.

Sentencias firmes

En 2024 se dictaron sentencias firmes correspondientes a asuntos (con órdenes de protección o medidas cautelares dictadas) inscritas en el Registro Central para la Protección de las Víctimas de la Violencia Doméstica y de Género en 2024 o en años anteriores sobre 39.056 personas condenadas por violencia de género y 9.229 por violencia doméstica.

Personas condenadas según sexo

Valores absolutos y tasas de variación (%)

Respecto a la duración de los asuntos, en violencia de género se dictó sentencia firme en menos de un año a tres de cada cuatro personas (el 73,2% del total). En violencia doméstica, en menos de un año al 61,5%.

Personas condenadas según duración del asunto

Valores absolutos

Revisiones y actualización de datos

Los datos publicados hoy son definitivos. Todos los resultados de esta operación están disponibles en INEBase.

Nota metodológica

La Estadística de Violencia Doméstica y Violencia de Género se obtiene a partir de la explotación estadística del Registro Central para la Protección de las Víctimas de la Violencia Doméstica y de Género, cuya titularidad corresponde al Ministerio de Justicia.

El objetivo de esta estadística es conocer el número y algunas de sus características sociodemográficas, tanto de víctimas con medidas cautelares u orden de protección como de denunciados en los asuntos incoados, así como de las personas condenadas por sentencia firme en ese año de asuntos inscritos en el registro tanto en el año de referencia como en años anteriores.

Se puede acceder a las definiciones en: violencia de género y violencia doméstica.

Tipo de operación:
estadística continua de periodicidad anual.
Ámbito poblacional:
En asuntos incoados: Víctimas y denunciados de 14 y más años correspondientes a asuntos con medidas cautelares dictadas inscritos en el Registro Central para la Protección de las Víctimas de la Violencia Doméstica y de Género durante el periodo de referencia. En sentencias firmes: Condenados por sentencia firme durante el periodo de referencia correspondientes a asuntos incoados con medidas cautelares dictadas inscritos en el Registro tanto del periodo de referencia como de anteriores.
Ámbito geográfico:
todo el territorio nacional.
Periodo de referencia de los resultados:
el año natural.
Periodo de referencia de la información:
fechas de incoación del asunto y de la sentencia firme.
Método de recogida:
explotación estadística de un registro administrativo.

Más información en la metodología y el informe metodológico estandarizado.

Las estadísticas del INE se elaboran de acuerdo con el Código de Buenas Prácticas de las Estadísticas Europeas. Más información en Calidad en el INE y Código de Buenas Prácticas.

Más información en Inicio INEbase Cuenta oficial del INE en @es_ine
Todas las notas de prensa en:
www.ine.es/prensa/prensa.htm
Gabinete de prensa:
91 583 93 63 /94 08gprensa@ine.es
Área de información:
91 583 91 00www.ine.es/infoine/