Servicios de urgencias Población que ha utilizado algún servicio de urgencias en los últimos 12 meses por sexo y tipo de servicio de urgencias. Unidades: miles de personas y porcentajes ;Total;Hospital de la Seguridad Social;Servicio de urgencias no hospitalario de la Seguridad Social;Centro no hospitalario de la Seguridad Social (ambulatorio, etc.);Servicio privado de urgencias;Sanatorio, hospital o clínica privada;Casa de socorro o servicio de urgencias del Ayuntamiento;Otro tipo de servicio; CIFRAS ABSOLUTAS; Ambos sexos;11.820,5;7.673,3;1.461,8;1.486,1;478,8;533,2;30,5;156,7; Varones;5.761,3;3.665,0;744,8;695,0;264,7;285,8;12,7;93,3; Mujeres;6.059,1;4.008,3;717,0;791,0;214,2;247,4;17,8;63,5; CIFRAS RELATIVAS; Ambos sexos;100,00;64,92;12,37;12,57;4,05;4,51;0,26;1,33; Varones;100,00;63,61;12,93;12,06;4,59;4,96;0,22;1,62; Mujeres;100,00;66,15;11,83;13,06;3,53;4,08;0,29;1,05; Notas: 1) ~'tipo de servicio de urgencias,Casa de socorro o servicio de urgencias del Ayuntamiento'~Los datos han de ser tomados con precaución, ya que pueden estar afectados de elevados errores de muestreo Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Ministerio de Sanidad y Consumo