Datos relativos a las elecciones a Cortes Generales del 23 de julio de 2023 Voto por correo solicitado por el Ministerio de Defensa y solicitudes de voto por correo del CERA desde España. Unidades: voto por correo ;Solicitudes a través del Ministerio de Defensa;Solicitudes de voto del CERA desde España; TOTAL;2.322;12.693; Albacete;13;91; Alicante / Alacant;111;337; Almería;61;135; Araba/Álava;1;49; Asturias;3;553; Ávila;4;57; Badajoz;22;94; Balears, Illes;10;140; Barcelona;4;922; Bizkaia;2;246; Burgos;13;140; Cáceres;8;85; Cádiz;200;312; Cantabria;2;228; Castellón / Castelló;8;92; Ciudad Real;27;85; Córdoba;30;150; Coruña, A;17;450; Cuenca;2;37; Gipuzkoa;0;221; Girona;3;98; Granada;41;250; Guadalajara;37;54; Huelva;9;72; Huesca;12;57; Jaén;22;109; León;102;191; Lleida;0;41; Lugo;1;105; Madrid;522;3.491; Málaga;26;378; Murcia;181;280; Navarra;2;147; Ourense;0;364; Palencia;3;40; Palmas, Las;129;100; Pontevedra;10;456; Rioja, La;5;61; Salamanca;39;132; Santa Cruz de Tenerife;82;95; Segovia;7;53; Sevilla;111;371; Soria;1;41; Tarragona;1;104; Teruel;2;27; Toledo;44;112; Valencia / València;160;515; Valladolid;30;176; Zamora;3;52; Zaragoza;41;263; Ceuta;136;19; Melilla;22;15; Notas: 1) El voto por correo que figura en esta tabla es el voto por correo aceptado por la OCE y se corresponde con las solicitudes de voto por correo presentadas por los electores en las que no se han detectado causas para su denegación (por ejemplo: no inscritos en el censo, menores de edad, extranjeros...) Fuente: Instituto Nacional de Estadística