- Products and Services
- Publications
- Publications for free download
- Women and Men in Spain
- Science and technology, information society (updated on 14 January 2025)
6.2 Ocupados en sectores de alta y media-alta tecn ...
6.2 Ocupados en sectores de alta y media-alta tecnología. Personal empleado en Investigación y Desarrollo. Porcentaje de mujeres
Introducción
Los sectores y productos que constituyen la denominada alta tecnología se pueden definir genéricamente como aquellos que, dado su grado de complejidad, requieren un continuo esfuerzo en investigación y una sólida base tecnológica.
El INE ofrece información de indicadores de alta tecnología sobre los sectores y productos considerados como de alta tecnología, utilizando como base la metodología acordada por la OCDE y las adaptaciones llevadas a cabo en el ámbito europeo realizadas por Eurostat.
En estos indicadores se proporciona la siguiente información: principales variables económicas y sectores de alta tecnología, el empleo según sexo y edad, la ganancia media por hora y la ganancia media por trabajador y mes en los sectores de alta y media-alta tecnología, indicadores de actividades en I+D, indicadores sobre innovación tecnológica, indicadores sobre las tecnologías de la información y las comunicaciones y el comercio electrónico.
Uno de estos indicadores lo constituye el número de personas ocupadas en los sectores de alta tecnología por grupos de edad y sexo, obtenido a partir de los resultados de la Encuesta de Población Activa (EPA), en base a medias anuales. Conocer el número de ocupados en el sector de alta tecnología y la participación de las mujeres, ofrece una visión de la dimensión del sector en el conjunto de la economía española.
En los indicadores de alta tecnología que publica el INE se incluye el número de ocupados en equivalencia a jornada completa (EJC) dedicados a tareas de I+D y el número de investigadores en los sectores de alta y media-alta tecnología, así como el porcentaje de mujeres en cada uno de ellos, en base a la Estadística sobre actividades de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico elaborada por el INE. Se incluye también el personal e investigadores en I+D (% de mujeres) por sector de ejecución (administración pública, enseñanza superior, empresas, instituciones privadas sin fines de lucro).
España forma parte de los 197 países que firmaron en 2015 los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas que se encuentran hoy en el centro de la visión del Gobierno y la acción del Estado para obtener resultados cuantificables en 2030. Estos objetivos se enmarcan dentro de la Agenda 2030 y se traducirán en objetivos nacionales que persiguen la igualdad entre las personas, proteger el planeta, asegurar la prosperidad, y con esto, no dejar a nadie atrás.
La Agenda 2030 propone entre sus prioridades la igualdad de género, el crecimiento económico sostenible, educación de calidad inclusiva y equitativa, y la construcción de infraestructuras resilientes, industrialización e innovación. Estos objetivos deberán estar basados, en primer lugar, en eliminar las disparidades de género en la educación y asegurar el acceso igualitario a todos los niveles de enseñanza. El crecimiento sostenible también supone una importante innovación y desarrollo de infraestructuras fiables, sostenibles, resilientes y de calidad que deberá implementarse de aquí a 2030. Como parte del plan a nivel global, habrá que reconvertir las industrias para que sean sostenibles y duplicar el apoyo económico, técnico y tecnológico a los países menos adelantados para no dejarlos atrás.
Definiciones
Considerando la tecnología como el stock de conocimientos necesarios para producir nuevos productos y procesos, la alta tecnología se caracteriza por una rápida renovación de conocimientos, muy superior a otras tecnologías, y por su grado de complejidad, que exige un continuo esfuerzo en investigación y una sólida base tecnológica.
A efectos estadísticos, la definición de alta tecnología se realiza mediante una enumeración exhaustiva de las ramas de actividad (enfoque por sectores) y de los productos (enfoque por productos) que son considerados, en un momento determinado, de alto contenido tecnológico.
A partir del año 2009 se utiliza la nueva Clasificación Nacional de Actividades Económicas (CNAE-09) aprobada por el Real Decreto 47572007, de 13 de abril.
Se ofrecen los datos del porcentaje de mujeres ocupadas en sectores de alta y media- alta tecnología siguiendo la clasificación establecida por la OCDE:
1. Sectores manufactureros de tecnología alta:
- Fabricación de productos farmacéuticos
- Fabricación de productos informáticos, electrónicos y ópticos
- Construcción aeronáutica y espacial y su maquinaria
2. Sectores manufactureros de tecnología media-alta:
- Industria química
- Fabricación de armas y municiones
- Fabricación de material y equipo eléctrico; Fabricación de maquinaria y equipo n.c.o.p.; Fabricación de vehículos de motor, remolques y semirremolques
- Fabricación de otro material de transporte excepto: construcción naval; construcción aeronáutica y espacial y su maquinaria
- Fabricación de instrumentos y suministros médicos y odontológicos
3. Servicios de alta tecnología o de punta:
- Actividades cinematográficas, de video y de programas de televisión, grabación de sonido y edición musical; Actividades de programación y emisión de radio y televisión; Telecomunicaciones; Programación, consultoría y otras actividades relacionadas con la informática; Servicios de información
- Investigación y desarrollo
La clasificación de los sectores utilizada en la Unión Europea es la NACE Rev.2.
El número de personas ocupadas en alta y media-alta tecnología a nivel nacional se recogen de la Encuesta de Población Activa y los datos europeos de la Encuesta Europea de Fuerza de Trabajo de Eurostat.
Entre los indicadores de alta tecnología publicados por el INE se incluye el personal dedicado a tareas de I+D en el sector de alta y media-alta tecnología, el porcentaje de mujeres y el personal dedicado a investigación en I+D en estos sectores.
También se incluye el personal e investigadores en I+D en equivalencia a jornada completa (% de mujeres) por sector de ejecución (administración pública, enseñanza superior, empresas, instituciones privadas sin fines de lucro).
Observations
Ocupados en los sectores de alta y media-alta tecnología. Porcentaje de mujeres
Según los Indicadores de alta tecnología publicados por el INE, en el año 2022 los sectores de alta y media tecnología emplean a un 7,7% del total de ocupados de la economía española, el 29,2% del total son mujeres. En todas las ramas de actividad de los sectores de alta tecnología existe mayor representación de hombres.
La mayor participación femenina corresponde al sector investigación y desarrollo (44,7%), seguido de los sectores manufactureros de alta tecnología (43,4%).
Según la información sobre Recursos Humanos en Ciencia y Tecnología que publica Eurostat, si se compara el porcentaje de mujeres empleadas en sectores de alta tecnología en España y en la UE-27 en el año 2023, España tiene una participación femenina superior a la de la UE-27 en los sectores manufactureros, en los sectores de alta tecnología (manufacturas y servicios intensivos) y en alta y media alta tecnología.
Personal e investigadores en I+D en los sectores de alta tecnología. Porcentaje de mujeres
Del total de personal ocupado en 2022 en I+D en los sectores de alta y media-alta tecnología, un 30,8% son mujeres; en los sectores manufactureros de alta tecnología un 39,6%.
En cuanto a las mujeres investigadoras en I+D en el total de sectores de alta y media-alta tecnología el porcentaje alcanza el 30,3% y en los sectores manufactureros de alta tecnología el 32,3%.
Personal e investigadores empleados en I+D (en EJC) por sector de ejecución. Porcentaje de mujeres
Por sectores de ejecución (administración pública, enseñanza superior, empresas, instituciones privadas sin fines de lucro) según datos de 2023, la participación más alta de mujeres en el total del personal empleado en I+D en equivalencia a jornada completa (EJC) corresponde al sector de la administración pública (54,5%) y el segundo lugar a las instituciones privadas sin fines de lucro (52,5%).
En relación a investigadores, en equivalencia a jornada completa, la participación femenina más alta corresponde a la administración pública (50,5%) seguido de las instituciones privadas sin fines de lucro (49,2%).
Gráficos y tablas
-
Ocupados en sectores de alta tecnología por ramas de actividad. Serie 2019-2022 (% de mujeres)
-
Mujeres empleadas en ciencia y tecnología (reparto por sectores). España y UE-27. Serie 2021-2023 (%)
-
Personal e investigadores en I+D por sectores. Serie 2019-2022 (% de mujeres)
Fuentes
Indicadores de alta tecnología. INE
Estadística sobre actividades de I+D. INE
Recursos Humanos en Ciencia y Tecnología. Eurostat
More information
- Datos nacionales y autonómicos
- Datos europeos
- Datos de las Naciones Unidas