01/2025

Cifras INE

Movimiento de trenes y accidentalidad

Tren circulando

Tras las restricciones a la movilidad con motivo de la pandemia de covid-19 se puede apreciar una recuperación continua en la movilidad de viajeros por ferrocarril, aunque la recuperación ha sido más irregular en el caso de las mercancías.

En los últimos años es de destacar el aumento en el número de viajeros de media distancia y en trenes de alta velocidad, donde España tiene la red más extensa de la Unión Europea.

Entre las mercancías consideradas peligrosas predominaron los líquidos inflamables y los gases licuados, sobre todo desde 2017.

La accidentalidad vinculada al transporte ferroviario afectó principalmente a personas que no eran viajeros ni empleados y se encontraba focalizada en pasos a nivel o causados con implicación de material rodante en movimiento. En 2023 se registraron 24 fallecidos y 23 heridos graves, cifras que se situaron por debajo del promedio 2010-2023.

Durante 2023 fallecieron por suicidio relacionado con ferrocarriles dentro de la UE 6,5 personas al día. Una cada tres días en España.

Fuentes: INE (Estadística de transporte ferroviario, Estadística de transporte de viajeros) y Eurostat.

Subir Movimientos de trenes

Recuperación desigual de viajeros y mercancías

Los datos de movimiento de trenes de los últimos cinco años acusaron las restricciones a la movilidad con motivo de la pandemia de covid-19 con un fuerte descenso en 2020, tanto en viajeros como en mercancías, aunque más pronunciado en el caso de los viajeros (-26,1% frente a -13,5%).

Los dos años siguientes fueron de recuperación en los dos ámbitos, viajeros y mercancías, mientras que en 2023 las tendencias cambiaron, ya que siguió en ascenso la cifra de movimiento de trenes para el total de viajeros pero la de mercancías experimentó un nuevo descenso, de 11,7% en este caso.

 

Grafico tarta de viajeros x distanciagrafico de barras comparativa

 ¿Sabías que... ?

España tiene la red de alta velocidad más extensa de la UE con 3.190 km, seguida de Francia (2.748 km) y Alemania (1.163 km).

Grafico barras trenes y viajeros

La media distancia es la que ganó más viajeros

Casi 700 millones de viajeros utilizaron el ferrocarril durante 2024, cifra que supuso el 12,4% del total de viajeros que utilizaron el transporte público a lo largo del año y un 4,6% más que el año anterior.

La mayor parte de los viajeros se concentró en los servicios de cercanías (85,3%), pero el mayor aumento en los últimos seis años en proporción ha tenido lugar en los trenes de media distancia (61,8%), ganando más de 20 millones respecto a 2019.

El transporte de larga distancia aportó el 6,9% del total de viajeros por ferrocarril. Dentro de este, el 80,8% de los viajeros se debió a la alta velocidad. Este tipo de transporte ha ganado 16,6 millones de viajeros respecto a 2019, mientras que el resto de ferrocarril de larga distancia ha reducido el número de viajeros en casi tres millones. Esto se puede explicar tanto por la entrada de nuevas empresas de transporte de viajeros de alta velocidad como por la conversión de trayectos de larga distancia convencional en trayectos de alta velocidad.

 

foto mano y mapa

Subir Transporte de mercancías

El 44,1% de la carga fueron mercancías no identificables

En las mercancías transportadas por ferrocarril predominaron las no identificables (44,1%), los productos de metalurgia y los productos metálicos (18,5%), así como las mercancías agrupadas de distinto tipo (7,1%).

 

tren de mercancías

Los líquidos inflamables ganaron por tonelaje entre las peligrosas

Entre las mercancías consideradas peligrosas predominaron los líquidos inflamables, los gases comprimidos, licuados o disueltos a presión, y las sustancias corrosivas.

El movimiento de trenes con este tipo de mercancías (líquidos inflamables y gases) ha experimentado un repunte sostenido desde 2017.

 

grafico de tarta tipos de mercanciastipos de mercancías peligrosas
gráfico de líneas mercancías peligrosas

Subir Accidentalidad y suicidios

Más accidentes significativos pero de menor gravedad

Durante 2023 se registraron 77 accidentes significativos frente a un promedio de 60 en el periodo 2010-2023. La mayor parte de los accidentes implicaban material rodante en movimiento, seguido de los que ocurrieron por descarrilamiento.

A efectos de la Estadística se considera accidente significativo cuando implica, como mínimo, un vehículo ferroviario en movimiento y con al menos un muerto o herido grave, o bien, en el que se producen graves daños en el material, la vía férrea u otras instalaciones o entornos, o interrupciones graves del tráfico.

En 2023 hubo más accidentes de casi todos los tipos que en el promedio de la serie, con la excepción de aquellos causados a personas con implicación de material rodante en movimiento, 21 frente a 25,5 de promedio, y que es donde se concentraron la mayor parte.

De esos accidentes, 23 fueron considerados graves (implicando, como mínimo, un vehículo ferroviario en movimiento y un muerto o herido grave), aunque en este caso por debajo del promedio del periodo considerado, que fue de 26.

Atendiendo a la gravedad del daño, el accidente en paso a nivel se situó en segundo lugar, por encima de los descarrilamientos.

 

Stop en paso a nivel

 

Suicidios en la red ferroviaria

Además de los accidentes, y dentro de la seguridad en el transporte ferroviario, las estadísticas registran los datos de suicidios relacionados o que implican la red ferroviaria.

Según datos de Eurostat, en 2023 se contabilizaron 2.371 suicidios en la Unión Europea relacionados con los ferrocarriles. De ellos, 98 tuvieron lugar en España.

Cada día fallecieron 6,5 personas por este motivo en toda la UE y cada tres días, prácticamente, hubo un siniestro de este tipo en España. Si bien, en términos relativos, la incidencia fue de 2,04 por millón de habitantes, una cifra entre las más bajas de la UE considerando la población de cada país, con una media de 5,28.

Los valores más altos teniendo en cuenta lo datos poblacionales se registraron en Chequia (18,01 por millón de habitantes), Eslovaquia (12,89) y Países Bajos (10,67).

 

Gráfico de accidentes significativosAccidentes graves según tipo

El peligro de los pasos a nivel

Los accidentes relacionados con la movilidad de trenes o la infraestructura ferroviaria afectaron mayoritariamente a personas que no eran viajeros ni empleados o contratistas.

En 2023 hubo 24 víctimas mortales. La mayor parte (20) no eran viajeros ni empleados. Asimismo, se contabilizaron 23 heridos graves, de los que ninguno era viajero y solo uno, empleado o contratista. Estas cifras se encontraban por debajo de la media del periodo 2010-2023 que fue de 32 fallecidos y 26 heridos graves.

El tipo de accidente que concentró la mayor parte de los casos con víctimas mortales se dio en pasos a nivel; mientras que en el caso de los heridos graves la mayoría tuvieron lugar con implicación de material rodante en movimiento.

 

 

Suicidios por habitante en UE

© INE 2025  www.ine.es   Aviso Legal  Avda. Manoteras, 52 - 28050 - Madrid - España
NIPO 222-24-009-1  ISSN 2255-162X Catálogo de publicaciones de la Administración General del Estado: http://publicacionesoficiales.boe.es    Fotografías: Fotolia.com