En este número...
Según la Estadística sobre recogida y tratamiento de residuos, en 2022 se recogieron casi 5,2 millones de toneladas de residuos procedentes de la recogida separada. Los residuos de papel y cartón (28,9%) y los residuos animales y vegetales (28,4%) aportaron en conjunto más de la mitad. El vidrio representó un 18,1% del total y los envases mixtos y embalajes mezclados, otro 17,9%.
En términos relativos, la mayor recogida por habitante en papel y cartón se registró en Comunitat Valenciana. La comunidad autónoma que registró los valores más altos tanto en vidrio como en envases mixtos fue Illes Balears.
Desde 2010 a 2022, se observa un mayor aporte de envases mixtos y embalajes mezclados (44,8% más), que suponen al final del periodo casi tanto como el vidrio. Los residuos plásticos disminuyeron un 86,9% y los textiles aumentaron nueve veces su aportación.
Más de la mitad de todos los residuos municipales recogidos (53,2%) terminó con un tratamiento de recuperación (sea reciclado o incineración, ya que ésta se realiza siempre con recuperación de energía). Las tasas fueron cercanas al 100% en el caso del papel y cartón y del vidrio.
La tasa global de reciclaje de residuos municipales en 2022 fue del 42,9%. Son 6,2 puntos por debajo de la media de la Unión Europea y 13 puntos porcentuales por encima de la registrada en 2015.
Fuentes: INE (Estadística sobre recogida y tratamiento de residuos) y Eurostat.
Casi 5,2 millones de toneladas en recogida separada
En 2022 se recogieron casi 5,2 millones de toneladas de residuos procedentes de la recogida separada. En esta cifra no se incluyen los residuos de construcción y demolición, los medicamentos no utilizados, los residuos de caucho ni los residuos sanitarios y biológicos.
Cuatro tipos de residuos concentraron el 93,3% del total
Los residuos de papel y cartón (28,9%) junto con los residuos animales y vegetales (28,4%) aportaron más de la mitad del total. El vidrio suponía un 18,1% y los envases mixtos y embalajes mezclados, otro 17,9%. Estos cuatro tipos de residuos concentraron el 93,3% de toda la recogida selectiva de residuos municipales.
El resto va disminuyendo progresivamente su aportación: madera (3,2%), equipos eléctricos y componentes de equipos electrónicos (1,6%), textiles (0,9%), plásticos (0,5%), metálicos (0,5%), pilas y acumuladores (0,04%).
La mayor cantidad en recogida separada se debe a papel y cartón
En términos relativos existen grandes diferencias en las cantidades de residuos de recogida selectiva por habitante dentro de cada comunidad autónoma.
El papel y cartón aportó las mayores cantidades. La media fue de 31,3 kilogramos por habitante y año, cifra que casi se duplicó en Comunitat Valenciana (61,1) y bajó a 9,5 en Cantabria.
Illes Balears fue la que más aportó en vidrio y envases mixtos
En recogida de vidrio, la media fue de 19,6 kilogramos por habitante, con un máximo en Illes Balears (40,2), que duplicó ese valor, y un mínimo de 9,1 en Extremadura.
En envases mixtos y embalajes mezclados el dato medio fue de 19,4 kilogramos por habitante, con Illes Balears de nuevo aportando la cantidad más alta (38,4) y Región de Murcia, la más baja (9,8).
Existen diversas formas de organizar la recogida separada, que empieza en el hogar y termina en un centro especializado en su tratamiento. La parada intermedia suelen ser contenedores específicos o puntos limpios, dispuestos en el espacio urbano según el volumen y la frecuencia del residuo.
Menos plástico y más residuos animales y vegetales que hace 12 años
Respecto a 2010, el total de residuos de recogida separada se ha incrementado un 17,1%. Los cuatro principales tipos de residuos en 2010 atendiendo a las cantidades aportadas mantuvieron su posición en 2022, con el papel y cartón a la cabeza.
Con independencia de su peso en el total, el mayor incremento en términos relativos se observa en los residuos textiles (+917,1%), seguidos de los residuos animales y vegetales (+53,6%). Los mayores descensos desde 2010 corresponden a los residuos plásticos (-86,9%) y los metálicos (-57,1%).
Durante el periodo, se aprecia un mayor aporte de envases mixtos y embalajes mezclados, que suponen en 2022 casi tanto como el vidrio, mientras que las cantidades de residuos animales y vegetales, antes muy distanciadas del papel y cartón, tendieron a aproximarse en los últimos años.
El vidrio acusó el efecto de la pandemia
En el año del estallido de la crisis COVID-19 (2020) se aprecia una caída brusca en los residuos plásticos respecto al año anterior (-70,4%). También descendieron los residuos textiles (-24,1%) y el vidrio (-8,4%), que bajó un puesto en la aportación total de la recogida selectiva por primera vez en la serie histórica.
Por otra parte, aumentaron las cantidades recogidas de equipos eléctricos y componentes electrónicos (+41,3%), los residuos animales y vegetales y los envases mixtos y embalajes mezclados (ambos con subidas de 7,2%).
515 kilogramos por habitante de media
En datos relativos a la población, se recogieron dentro de la Unión Europea 515 kilogramos por habitante en 2022. La cifra en España fue algo más baja (482). En este total se incluyen todos los tipos de residuos municipales, tanto los que proceden de la recogida separada como los mezclados.
Alemania y Austria, los que más reciclan
Según estimaciones de Eurostat un 49,1% de los residuos municipales fueron reciclados en 2022. Los Estados miembros con tasas más altas de reciclado fueron Alemania (69,2%), Austria y Eslovenia (ambos, 62,6%); mientras que Rumanía (12,3%), Malta (12,5%) y Chipre (14,8%) ofrecieron las cifras más bajas.
En el caso de los envases, en media, un 65,3% se reciclaron pero con diferencias según el tipo de material que constituye el envase. Los envases plásticos presentaron tasas más bajas de reciclado, en general, con una media de 40,7%, siendo los embalajes de papel y cartón los que presentaron la tasa más alta (83,1%).
13 puntos de incremento en España desde 2015
En España, la tasa de reciclado de residuos municipales recogidos en conjunto fue del 42,9%, cifra que se ha incrementado 13 puntos porcentuales desde 2015. Un 46,8% pasaron a vertido y un 10,3% acabaron en incineración.
© INE 2025 www.ine.es Aviso Legal Avda. Manoteras, 52 - 28050 - Madrid - España
NIPO 222-24-009-1
ISSN 2255-162X Catálogo de publicaciones de la Administración General del Estado: http://publicacionesoficiales.boe.es Fotografías: Fotolia.com