- Productos y Servicios
- Publicaciones
- Publicaciones de descarga gratuita
- Mujeres y hombres en España
- Empleo (actualizado 7 mayo 2020)
1.1 Tasas de empleo según grupos de edad. Brecha d ...
1.1 Tasas de empleo según grupos de edad. Brecha de género
Introducción
La tasa de empleo, como la proporción de personas que tienen empleo en relación a la población en edad de trabajar por sexo y las tasas específicas por grupos de edad, constituyen un indicador social básico que permite conocer las dimensiones socioeconómicas de los trabajadores y su situación de ventaja o desventaja en el empleo por razones de edad o sexo.
La situación del mercado de trabajo y sus estadísticas constituyen el núcleo de información sobre el que se han desarrollado las políticas sociales de los últimos años, y el fomento de una economía con alto nivel de empleo es uno de los objetivos de las políticas en los próximos años.
Conocer la población que en la actualidad parte de niveles más bajos de empleo por razones de edad, género, nivel de educación, nacionalidad, constituye una información clave para el desarrollo de las políticas sociales futuras.
Se incluye información de la población joven (de 16 a 24 años), de la población de 25 a 54 años, de la población de 20 a 64 años y de la población de más edad (de 55 a 64 años). Además del intervalo de edad de 16 a 64 años.
La Estrategia Europa 2020 propone tres prioridades para los próximos años: crecimiento inteligente, crecimiento sostenible y crecimiento integrador. El crecimiento integrador implica una economía con alto nivel de empleo que tenga cohesión social y territorial.
En línea con la Estrategia Europa 2020, la Estrategia Europea de Empleo busca la creación de más y mejores empleos, a través de los siguientes objetivos para el año 2020:
- el 75% de los hombres y mujeres de 20 a 64 años deberían estar empleados.
- el abandono educativo temprano no debe superar el 10% y al menos el 40% de los hombres y mujeres de 30 a 34 años debería tener estudios superiores o un nivel equivalente.
- el riesgo de pobreza y exclusión social deberá amenazar a 20 millones de personas menos.
Los jóvenes, el género y la edad, las personas según el país de nacimiento y el país de residencia, personas con nivel bajo de educación, constituyen poblaciones en situación de desventaja en relación al empleo, grupos a los que van dirigidas las políticas incluidas en la Estrategia Europea de Empleo.
La tasa de empleo de mujeres y de hombres, sin distinción de edad, forma parte de los Indicadores de Desarrollo Sostenible que publica Eurostat en el Objetivo 8. Trabajo digno y crecimiento económico.
La tasa de empleo de hombres y de mujeres de 20 a 64 años forma parte de los Indicadores Europa 2020 de la UE. El 75% de los hombres y mujeres de 20 a 64 años deberían estar empleados.
Se proporciona la brecha de género en las tasas de empleo, como la diferencia entre la tasa de empleo de los hombres y la tasa de empleo de las mujeres en puntos porcentuales.
Definiciones
Tasa de empleo
En base a la información que proporciona la Encuesta de Población Activa, es el cociente entre el número total de ocupados y la población en edad de trabajar. Se consideran personas ocupadas o personas con empleo, a todas aquellas de 16 y más años que durante la semana de referencia han trabajado al menos una hora a cambio de una retribución (salario, jornal, beneficio empresarial) en dinero o en especie. También son ocupados quienes teniendo trabajo han estado ausentes del mismo durante la semana de referencia pero mantienen un estrecho vínculo con él. Es decir, todos aquellos que estuvieron ausentes por vacaciones, enfermedad o permiso por nacimiento de un hijo, o no estando ausentes por estas razones, verifican que la duración total de la ausencia va a ser inferior o igual a 3 meses o siendo de más de 3 meses reciben al menos el 50% del salario.
Tasa específica de empleo para un intervalo de edad determinado
Es el cociente entre el número de ocupados de un intervalo determinado de edad y la población correspondiente a ese intervalo de edad. Se incluyen medias anuales.
Brecha de género en las tasas de empleo
Es la diferencia en puntos porcentuales entre las tasas de empleo de los hombres y las tasas de empleo de las mujeres.
Comentarios
En España en el periodo 2014-2019, la tasa de empleo de los hombres de 16 y más años aumentó en 6,0 puntos y la de las mujeres en 4,8 puntos.
Si se analiza la evolución por grupos de edad, el mayor aumento en las tasas de empleo se produjo para los hombres en el grupo de edad de 55 a 64 años donde aumentó 9,9 puntos y para las mujeres en el grupo de edad de 55 a 64 años con un aumento de 9,1 puntos en el periodo 2014-2019.
En España en el año 2014, la brecha de género (hombres-mujeres) en las tasas de empleo de la población de 16 y más años alcanzaba un valor de 10,3 puntos. En el periodo 2014-2019 aumentó 1,2 puntos alcanzando un valor de 11,5 puntos en el año 2019, en este aumento de la brecha de género influyó de manera notable la mayor tasa de empleo de los hombres en relación al aumento de la tasa de empleo de las mujeres en este periodo.
En el año 2014 en la UE-28, el valor de la brecha de género para la población de 15 a 64 años era de 10,5 puntos, descendiendo a un valor de 10,4 puntos en el año 2019.
En el año 2019 en la UE-28, la brecha de género para la población de 20 a 64 años era de 11,4 puntos y de 11,5 para el grupo de edad de 25 a 54 años. El valor de esta brecha fue de 10,4 puntos para la población de 15 a 64 años y de 12,9 puntos para la población de 55 a 64 años en el año 2019.
En los trabajadores de más edad (55 a 64 años) en el año 2019 el valor de la brecha de género en España era de 14,2 puntos y en la UE-28 era de 12,9 puntos.
Gráficos y tablas
-
1.1.1 Tasa de empleo y brecha de género según grupos de edad y periodo
-
1.1.2 Brecha de género en las tasas de empleo según edad en la UE y periodo
-
1.1.3 Brecha de género en las tasas de empleo según periodo. España, UE-27 y UE-28 (de 15 a 64 años)
-
1.1.4 Brecha de género en las tasas de empleo según grupos de edad y periodo. España, UE-27 y UE-28
Fuentes
Encuesta de Población Activa. INE
Encuesta Europea de Fuerza de Trabajo (LFS). Eurostat
Más información
- Datos nacionales y autonómicos
- Encuesta de Población Activa. INE
- Los jóvenes en el mercado laboral. Módulo año 2016. Encuesta de Población Activa
- Situación de los inmigrantes y de sus hijos en el mercado laboral. 2014. Mercado Laboral. INE
- El empleo de las personas con discapacidad. Serie 2014-2016. Mercado Laboral. INE
- Módulo incorporación de los jóvenes al mercado laboral. Año 2009. Encuesta de Población Activa. INE
- Módulo sobre conciliación entre la vida laboral y familiar. Año 2010. Encuesta de Población Activa. INE
- Módulo sobre transición del mercado laboral a la jubilación. Año 2012. Encuesta de Población Activa. INE
- Datos europeos
- Encuesta Europea de Fuerza de Trabajo (LFS). Eurostat
- Indicadores de igualdad de género. Eurostat
- La vida de los hombres y las mujeres en Europa. Un retrato estadístico. Eurostat
- Pilar europeo de derechos sociales. Igualdad de oportunidades y acceso al mercado de trabajo. Eurostat
- Gender equality. Comisión Europea
- Gender Equality Report 2017. Key findings. Comisión Europea
- Women and men in the EU. Facts and Figures. European Institute for Gender Equality (EIGE)
- Gender Equality Index 2017. Measuring gender equality in the European Union 2005-2015. Report (EIGE)
- Base de datos de European Institute for Gender Equality (EIGE)
- Indicadores de Desarrollo Sostenible. Objetivo 8. Trabajo digno y crecimiento económico. Eurostat
- Indicadores Europa 2020. Eurostat
- European Employment Strategy. Comisión Europea
- Datos OCDE
- Datos de las Naciones Unidas