- Productos y Servicios
- Publicaciones
- Publicaciones de descarga gratuita
- Mujeres y hombres en España
- Educación (actualizado 11 agosto 2020)
3.3 Población joven que ha completado la 2ª etapa ...
3.3 Población joven que ha completado la 2ª etapa de educación secundaria
Introducción
Un objetivo prioritario de las políticas educativas es que los jóvenes continúen su formación más allá de las etapas obligatorias por los efectos positivos en el desarrollo individual de la persona y en el progreso de la sociedad, facilitando el futuro acceso al mercado laboral.
El indicador relativo al nivel de formación alcanzado por la población joven (de 20 a 24 años) forma parte del conjunto de indicadores de la Estrategia para la juventud 2010-2018 de la Comisión Europea.
La Estrategia Europa 2020 propone tres prioridades: crecimiento inteligente, crecimiento sostenible, crecimiento integrador. El objetivo de crecimiento inteligente se propone mejorar la calidad de la educación, reduciendo el porcentaje del abandono de la educación-formación y fomentando los estudios superiores en las generaciones más jóvenes.
Definiciones
Es el porcentaje de población de 20 a 24 años que ha completado la 2ª etapa de educación secundaria (nivel 3).
Hasta el año 2013 se aplica la Clasificación Nacional de Educación (CNED-2000) compatible con la Clasificación Internacional Normalizada de la Educación (CINE-97)
A partir de 2014 se aplica la nueva Clasificación Nacional de Educación 2014 (CNED-2014) basada en la Clasificación Internacional Normalizada de la Educación 2011 (CINE-2011) que garantiza la comparabilidad con los resultados de otros países.
Los niveles educativos de acuerdo a la CNED-2014 son:
-Nivel 0-2: preescolar, primaria y 1ª etapa de educación secundaria.
-Nivel 3-4: 2ª etapa de educación secundaria y postsecundaria no superior.
-Nivel 5-8: 1º y 2º ciclo de educación superior y doctorado.
La CINE 2011 considera cuatro niveles de educación terciaria, en comparación con los dos niveles que figuran en la CINE 1997. Los niveles 5, 6 y 7 de la CINE 2011 corresponden, en conjunto, al nivel 5 de la CINE 1997. El nivel 8 de la CINE 2011 corresponde al nivel 6 de la CINE 1997.
En el caso de España, no se considera significativo el impacto del cambio a la CINE-2011 desde la CINE-1997 para los indicadores relativos al nivel de formación, sin embargo sí se ha detectado un efecto de bastante relevancia en la información de la población que cursa enseñanzas no formales, resultando que los datos del año 2014 no son comparables con los datos de años anteriores en relación a la formación cursada por la población en las cuatro semanas previas a la entrevista.
Eurostat ha optado por incluir la nota "ruptura de serie" en el año 2014 asociada a todos los países en los indicadores de "abandono educativo temprano" y de "nivel de formación".
Comentarios
En el año 2019 en España el porcentaje de mujeres de 20 a 24 años que ha completado al menos la 2ª etapa de educación secundaria (79,7%) es superior al de hombres (68,5%). En comparación con el año 2011, el porcentaje de población joven que alcanza este nivel educativo se ha elevado, tanto en mujeres como en hombres.
Los valores de la UE-28 son significativamente más altos que los de España. En el año 2019 en la UE-28 el porcentaje de mujeres de 20 a 24 años que tienen al menos el nivel de estudios secundarios de 2ª etapa era del 86,4% y 81,4% el porcentaje de hombres.
En el año 2019, los valores más bajos en el porcentaje de mujeres de 20 a 24 años con al menos el nivel de estudios secundarios de 2ª etapa corresponden a Luxemburgo (76,7%), España (79,7%) y Alemania (80,2%).
Para los hombres jóvenes, los valores más bajos corresponden a España (68,5%), Dinamarca (70,8%) y Alemania (75,0%).
Gráficos y tablas
-
3.3.1 Población joven (de 20 a 24 años) que ha completado al menos la 2ª etapa de educación secundaria en la UE. CNED-2000
-
3.3.2 Población joven (de 20 a 24 años) que ha completado al menos la 2ª etapa de educación secundaria en la UE. CNED-2014
Fuentes
Nivel de formación de la población. Ministerio de Educación y Formación Profesional
Más información
- Datos nacionales y autonómicos
- Nivel de formación de la población. Ministerio de Educación y Formación Profesional
- Sistema estatal de indicadores de la educación. Ministerio de Educación y Formación Profesional
- Las cifras de la educación en España. Indicadores y publicaciones de síntesis. Ministerio de Educación y Formación Profesional
- Datos europeos
- Estadísticas de educación y formación. Eurostat
- Indicadores de igualdad de género. Eurostat
- Strategy for equality between women and men 2010-2015. Comision Europea
- Women and men in the EU. Facts and Figures. European Institute for Gender Equality (EIGE)
- Base de datos de European Institute for Gender Equality (EIGE)
- Datos OCDE
- Datos de las Naciones Unidas