- Mujeres y hombres en España
- Educación (actualizado 6 octubre 2022)
3.6 Graduados según nivel educativo. Pruebas de ac ...
3.6 Graduados según nivel educativo. Pruebas de acceso a la universidad. Estudiantes matriculados en educación universitaria
Introducción
Se incluye información proporcionada por el Ministerio de Educación y Formación Profesional de las tasas brutas de población que se gradúa en los distintos niveles educativos para el curso 2019-2020.
En base a la Estadística de Pruebas de Acceso a la Universidad publicada por el Ministerio de Universidades (hasta el año 2012 se recogía en el Plan Estadístico Nacional como operación estadística realizada por el INE) se proporciona información de la distribución por sexo de los estudiantes presentados y aprobados en la prueba de acceso a la universidad del año 2021.
Se incluye información de los estudiantes matriculados y egresados en estudios universitarios (primer y segundo ciclo, grado, máster oficial) por materia de estudio elegida en el curso 2020-2021, en base a la información publicada por el Ministerio de Universidades.
Definiciones
Tasa bruta de población que se gradúa según nivel educativo
La tasa bruta de población que se gradúa en cada enseñanza/ titulación se calcula como la relación entre el alumnado que termina los estudios de los niveles que se relacionan independientemente de su edad, respecto al total de la población de la edad teórica de comienzo del último curso de dicha enseñanza.
Las enseñanzas/ titulaciones consideradas son:
- ESO (Educación Secundaria Obligatoria): completa la enseñanza básica y abarca cuatro cursos académicos, que se realizan ordinariamente entre los doce y dieciséis años de edad. Consta de dos ciclos, el primero de tres cursos escolares y el segundo de uno.
- Bachillerato: comprende dos cursos académicos, cursándose normalmente entre los dieciséis y dieciocho años y tiene carácter voluntario. Se accede a los estudios de Bachillerato con el título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria.
- Ciclos de Formación Profesional Básica.
- Ciclos formativos de Grado Medio.
- Ciclos formativos de Grado Superior.
- Estudiantes de Grado.
- Estudiantes de 1er y 2º ciclo.
- Estudiantes de Máster.
- Estudiantes de Doctorado (RD. 99/2011).
Pruebas de acceso a la universidad
La Estadística de Pruebas de Acceso a la Universidad se elabora desde el año 2013 utilizando el Sistema Integrado de Información Universitaria (SIIU), en el que se recoge la información dentro del área académica en una serie de ficheros remitidos por las comunidades autónomas. Se proporcionan datos sobre los estudiantes presentados y aprobados en estas pruebas, así como sus características más relevantes (sexo y convocatoria).
Estudiantes matriculados y egresados en educación universitaria
Se elabora utilizando el SIIU en el que participan: las universidades, las comunidades autónomas y el Ministerio de Universidades.
Se proporciona el número de estudiantes matriculados y egresados en las universidades españolas en grado, máster, primer y segundo ciclo en el curso 2020-2021, así como la distribución de los estudiantes universitarios por rama de conocimiento (ciencias sociales y jurídicas, ingeniería y arquitectura, artes y humanidades, ciencias de la salud, ciencias).
Se considera estudiante egresado a aquel que ha completado con éxito todos los créditos del plan de estudios en el que está matriculado.
Comentarios
Las tasas brutas de población que se gradúa en el curso 2019-2020 son superiores en las mujeres para todos los niveles educativos considerados excepto para Técnico / Técnico Auxiliar. La mayor diferencia en puntos porcentuales entre la tasa de mujeres y la de los hombres (20,6 puntos) corresponde al nivel educativo de Grado (55,6% para las mujeres y 35,0% para los hombres), seguido de los estudios de Bachillerato / COU con una diferencia de 16,4 puntos (69,5% en mujeres y 53,1% en hombres).
En las convocatorias de las pruebas de acceso a la universidad del año 2021, fue mayor el porcentaje de mujeres aprobadas respecto al total de estudiantes aprobados en las convocatorias ordinaria, extraordinaria, mayores de 45 años y mayores de 40 años con experiencia laboral.
Del total de alumnos matriculados en estudios universitarios de grado en el curso 2021-2022, el 56,3% fueron mujeres. Según rama de enseñanza, el mayor porcentaje de mujeres matriculadas corresponde a Ciencias de la Salud (71,8%) y el segundo lugar (62,7%) a Artes y Humanidades.
Del total de egresados en enseñanzas de grado correspondiente al curso 2020-2021, el 60,0% fueron mujeres. Según rama de enseñanza, el mayor porcentaje de mujeres egresadas (72,0%) corresponde a Ciencias de la Salud y el segundo lugar (65,5%) a Artes y Humanidades.
En el curso 2021-2022 el 54,8% de los alumnos matriculados en estudios universitarios de máster oficial fueron mujeres; y del total de alumnos que los terminan, el porcentaje de mujeres fue del 58,6%.
Gráficos y tablas
-
3.6.1 Tasa bruta de población que se gradúa por nivel educativo. Serie 2010-2019
-
3.6.2 Mujeres presentadas y aprobadas en las pruebas de acceso a la universidad por convocatoria. Serie 2014-2021
-
3.6.3 Mujeres matriculadas y egresadas en enseñanza de grado y de primer y segundo ciclo por rama de enseñanza. Serie 2014-2021
-
3.6.4 Mujeres matriculadas y egresadas en estudios de máster por rama de enseñanza. Serie 2014-2021
Fuentes
Las cifras de la educación en España. Indicadores y publicaciones de síntesis. Ministerio de Educación y Formación Profesional
Estadísticas de las pruebas de acceso a la universidad. Ministerio de Universidades
Estadística de estudiantes. Ministerio de Universidades
Más información
- Datos nacionales y autonómicos
- Las cifras de la educación en España. Indicadores y publicaciones de síntesis. Ministerio de Educación y Formación Profesional
- Estadísticas de las pruebas de acceso a la universidad. Ministerio de Universidades
- Estadística de estudiantes. Ministerio de Universidades
- Sistema estatal de indicadores de la educación. Ministerio de Educación y Formación Profesional
- Datos europeos
- Datos OCDE
- Datos de las Naciones Unidas