- Productos y Servicios
- Publicaciones
- Publicaciones de descarga gratuita
- Mujeres y hombres en España
- Poder y toma de decisiones (actualizado 19 diciembre 2024)
8.4 Mujeres en altos cargos públicos y privados
8.4 Mujeres en altos cargos públicos y privados
Introducción
La Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la Igualdad efectiva de mujeres y hombres, dedica especial atención al fomento del principio de presencia o composición equilibrada, entendiendo por tal la presencia de mujeres y hombres en órganos y cargos de responsabilidad, de forma que las personas de cada sexo no superen el sesenta por ciento ni sean menos del cuarenta por ciento.
En este apartado se incluye información del porcentaje de mujeres en los órganos superiores y en los altos cargos (hasta el rango de Director/a General) de la Administración General del Estado.
Además, la participación en el ámbito económico supone el acceso de las mujeres a aquellos cargos donde se adoptan las decisiones económicas más relevantes tales como los consejos de administración de las empresas y particularmente de la Banca, así como los cargos de responsabilidad en órganos administrativos de orden económico (Ministerio de Economía, Consejerías de Economía, Consejo Económico y Social, etc.).
Se incluyen en este apartado los porcentajes de participación de mujeres en la Presidencia y los Consejos de Administración de las empresas del IBEX 35.
Definiciones
Mujeres en los órganos superiores y en los altos cargos de la Administración General del Estado
Es el porcentaje de mujeres en el conjunto de órganos superiores y altos cargos de la Administración General del Estado, hasta el rango de Director/a General. Se muestra además su desglose en los siguientes niveles jerárquicos:
- Gobierno
- Secretarías de Estado
- Subsecretarías y Secretarías Generales
- Direcciones Generales y Secretarías Generales Técnicas
Mujeres en la presidencia y en los Consejos de Administración
Se ofrece el porcentaje de mujeres en el conjunto de cargos del Consejo de Administración de las empresas incluidas en el Ibex-35.
Los cargos considerados son: Presidente/a, Consejeros/as y Representantes.
Comentarios
En el año 2024, el porcentaje de mujeres que ocupaban los órganos superiores y altos cargos de la Administración General del Estado (hasta Director/a General, y sin contabilizar los puestos de la Administración con categoría inferior a la de Director/a General) descendió ligeramente con respecto al año anterior, hasta situarse en el 41,6%.
En Presidencia de Gobierno, Vicepresidencias y Ministerios el porcentaje ha descendido con respecto al año anterior, quedando en un 47,8%. En las Secretarías de Estado el porcentaje ha aumentado 1 punto, hasta el 41,7%. En las Subsecretarías y Secretarías Generales el porcentaje ha permanecido constante, al igual que en Direcciones Generales y Secretarías Generales Técnicas, estos porcentajes representan el 46,4% y 40,2% respectivamente.
En el año 2024, el porcentaje de mujeres en el conjunto de Consejos de Administración de las empresas que forman parte del Ibex-35 ha sido del 39,2%, porcentaje 1,9 puntos superior al del año anterior. En los últimos años la presencia femenina ha aumentado considerablemente, pasando de menos del 20% en 2016, a casi el 40% en el año 2024.
El reparto es diferente en función de la responsabilidad, mientras que el porcentaje de consejeras, en los consejos de administración de las empresas del IBEX, es del 41,3%, en la presidencia de las mismas, la presencia de mujeres es de tan solo el 12,1%.
Gráficos y tablas
-
Órganos superiores y altos cargos en la Administración General del Estado (% mujeres). Serie 2015-2024
-
Mujeres en la presidencia y en los consejos de administración de las empresas del IBEX 35. Serie 2015-2024 (% mujeres)
Fuentes
Instituto Europeo para la Igualdad de Género (EIGE)
Más información
- Datos nacionales y autonómicos
- Datos europeos