- Productos y Servicios
- Publicaciones
- Publicaciones de descarga gratuita
- Mujeres y hombres en España
- Delito y violencia (actualizado 22 diciembre 2022)
7.2 Víctimas mortales por violencia de género
7.2 Víctimas mortales por violencia de género
Introducción
Según
Sin duda, la manifestación más extrema de esta violencia son las mujeres que mueren a manos de sus parejas o exparejas.
La estadística de víctimas mortales por violencia de género proporciona información sobre el número y características sociodemográficas de las mujeres que mueren cada año como víctimas de la violencia de género y de sus agresores.
Definiciones
Víctimas mortales por violencia de género atendiendo a características sociodemográficas de las víctimas y circunstancias personales y judiciales, en base a la información de la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género.
Comentarios
En el año 2021 murieron a manos de sus parejas o exparejas 48 mujeres, una víctima menos que en el año 2020, que fallecieron 49 mujeres víctimas de violencia de género.
Tan sólo 10 de las víctimas mortales (el 20,8% del total) habían denunciado a su agresor y únicamente 6 víctimas mortales (el 12,5% del total) tenían medidas de protección en vigor cuando se produjeron los hechos.
Según relación entre la víctima y el agresor, en 25 casos eran pareja (cónyuges, compañeros sentimentales o novios) y en 23 casos eran expareja o estaban en fase de ruptura. Los porcentajes de una y otra circunstancia representan, respectivamente, el 52,1% y 47,9%.
Según grupo de edad, las víctimas mortales con 30 o menos años fueron 8, aproximadamente un 16,7% del total. Las que tenían entre 31 y 70 años fueron 37, el 77,1% y las de 71 o más años fueron 3, el 6,3% del todas las víctimas.
De las 48 víctimas mortales registradas durante 2021, 26 (el 54,2%) habían nacido en España y 22 (el 45,8%) habían nacido en el extranjero.
Las Comunidades Autónomas en las que se produjeron más víctimas mortales por violencia de género fueron Cataluña, con 10 casos, en segundo lugar, Andalucía con 9 casos, seguidas de Madrid y Comunitat Valenciana con 7 casos cada una. Estas 4 comunidades representan casi el 70% del total de víctimas mortales en 2021.
Gráficos y tablas
-
-
-
Víctimas mortales por violencia de género según relación entre la víctima y el agresor. 2021
-
Víctimas mortales por violencia de género según grupos de edad. 2021
-
Víctimas mortales por violencia de género según nacionalidad de la víctima. 2021
-
Víctimas mortales por violencia de género según comunidad autónoma. 2021
Fuentes
Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género desde el año 2006. Los datos de 1999 a 2005 proceden del Instituto de las Mujeres en base a información del Ministerio del Interior y de los medios de comunicación.
Más información