- Productos y Servicios
- Publicaciones
- Publicaciones de descarga gratuita
- Indicadores de calidad de vida
- 3. Salud
- 3.3. Determinantes de salud
3.3.1. Índice de masa corporal
3.3.1. Índice de masa corporal
Introducción y definiciones
En el apartado 3.3. Determinantes de salud se analizan características físicas y hábitos de vida de los individuos que se pueden considerar de riesgo para la salud a corto y largo plazo y que por tanto influyen en su calidad de vida.
Uno de los apartados de características físicas individuales que influyen en el nivel de salud de los individuos actual y futuro, lo constituye el índice de masa corporal (IMC), definido como la relación entre el peso del individuo (expresado en kilogramos) y el cuadrado de la talla (expresada en metros).
En la población de 18 y más años, se considera:
- peso insuficiente, si IMC < 18,5 kg/m2
- peso normal, si 18,5 kg/m2 ≤ IMC < 25 kg/m2
- sobrepeso, si 25 kg/m2 ≤ IMC < 30 kg/m2
- obesidad, IMC > 30 kg/m2
Se proporciona información de los años 2009, 2014 y 2020 en base a la Encuesta Europea de Salud en España, y de los años 2011-2012 y del año 2017 en base a la Encuesta Nacional de Salud. La Encuesta Nacional de Salud tiene periodicidad quinquenal y se alterna cada dos años y medio con la Encuesta Europea de Salud en España con la que comparte un grupo de variables armonizadas.
Se incluye información del índice de masa corporal según ámbito geográfico (CC.AA. y UE) y según características individuales (sexo, edad, nivel de renta, nivel de educación, nacionalidad).
Comentarios
Ámbito geográfico
A nivel nacional, según la Encuesta Europea de Salud en España 2020 (EESE 2020), un 37,6% de personas de 18 y más años tenían sobrepeso y un 16,0% obesidad.
A nivel de comunidad autónoma, el porcentaje más alto de personas con sobrepeso según la EESE 2020 correspondió a la Melilla (46,7%) y en relación a la obesidad, correspondió a Andalucía (19,7%).
En relación a la variable sexo, según la EESE 2020 es superior el porcentaje de mujeres con peso insuficiente y peso normal y es significativamente más elevado el porcentaje de hombres con sobrepeso y ligeramente más elevado el porcentaje de hombres con obesidad.
Considerando la edad, en el sobrepeso y la obesidad los porcentajes se elevan con la edad según la Encuesta Europea de Salud en España 2020.
Si se considera la nacionalidad, los porcentajes más elevados de personas con sobrepeso y obesidad correspondieron a las personas de nacionalidad española.
Ámbito geográfico
Características individuales
Fuentes
Encuesta Nacional de Salud 2011-2012 y 2017. MSCBS e INE
Encuesta Europea de Salud en España 2009, 2014 y 2020. MSCBS e INE
Más información
Encuesta Nacional de Salud 2011-2012 y 2017. MSCBS e INE.
Encuesta Europea de Salud en España 2009, 2014 y 2020. MSCBS e INE.
Eurostat
Quality of life indicators. Eurostat
Quality of life. Facts and views. Eurostat
Statistics explained. Quality of life indicators - health. Eurostat
Analytic report on subjective well-being
OCDE
Measuring Well-being and Progress. OCDE
How’s life? 2011, 2013, 2015, 2017, 2020. OCDE
Iniciativas de países
Alemania: Wellbeing in Germany
Austria: How’s Austria. Statistics Austria
Bélgica: What matters to Belgians?
Mesurer le bien-être en Belgique
Dinamarca: Quality of life in Denmark
Finlandia: Findicator – set of indicators for social progress. Statistics Finland
Francia: France, portrait social
Italia: The measurement of well-being
Letonia: Quality of life indicators
Luxemburgo: PIBien-être: The report
Países Bajos: The Personal Wellbeing Index. Statistics Netherlands
Polonia: Quality of life in Poland. Central Statistical Office of Poland
Portugal: Well-Being Index (INE/ Statistics Portugal)
Reino Unido: Well-being. Office for National Statistics.
Suiza: Système d'indicateurs mesure du bien-être
Canadá:Canadian Index of wellbeing. University of Waterloo
Australia: Measures of Australia's Progress 2013. Australian Bureau of Statistics.