- Productos y Servicios
- Publicaciones
- Publicaciones de descarga gratuita
- Indicadores de calidad de vida
- 1. Condiciones materiales de vida
- 1.1. Condiciones económicas
1.1.6. Renta disponible ajustada bruta de los hoga ...
1.1.6. Renta disponible ajustada bruta de los hogares
Introducción y definiciones
En la dimensión 1 Condiciones materiales de vida del conjunto de indicadores de calidad de vida, el análisis de la renta de los hogares desde la perspectiva de agregado macroeconómico en el marco de la Contabilidad Nacional, proporciona una visión específica global de la dimensión material monetaria de los hogares. En este contexto, la medición de la renta y el consumo de los hogares se obtienen de los agregados macroeconómicos de la Contabilidad Nacional, Eurostat está avanzando en el estudio de la distribución de estas macromagnitudes entre diferentes características de la población (grupos de hogares) mediante el cruce de información de la CN de hogares con información micro disponible en todos los países miembros de la UE.
En contraste con los datos macroeconómicos, las encuestas dirigidas a hogares permiten la estimación de valores medianos y conocer la distribución de estos recursos monetarios según características de la población analizada (tipo de hogar, deciles de renta, sexo, edad, nivel de educación, etc...)
El uso de agregados macroeconómicos como la renta y el consumo dentro del marco de la Contabilidad Nacional, establece una brecha entre la información que proporcionan estas estadísticas agregadas básicas y la percepción que los individuos tienen de sus condiciones económicas a nivel personal, lo que ha hecho surgir en los últimos años la necesidad de avanzar en proyectos y estudios que permitan obtener medidas que capturen mejor el bienestar económico según diferentes categorías de hogares e individuos.
Eurostat incluye actualmente dentro de sus Estadísticas Experimentales un Apartado de “Renta, Consumo, Riqueza” que trata de avanzar en el estudio conjunto de estas tres dimensiones económicas mediante el análisis a nivel de hogar y de variables como edad, estructura del hogar, etc., que permitan describir mejor el bienestar material, la vulnerabilidad económica de los hogares y las desigualdades materiales.
En términos de la Contabilidad Nacional
La Renta Primaria Bruta de los hogares corresponde a la renta primaria total que reciben sus miembros: rentas recibidas por la participación en el proceso productivo de sus miembros más las rentas de la propiedad a cobrar menos a pagar (intereses, dividendos, etc.).
La Renta Disponible Bruta de los hogares es la Renta Bruta más el saldo de las transferencias corrientes (impuestos sobre la renta o el patrimonio, cotizaciones sociales, prestaciones sociales y otras).
Finalmente, la Renta Disponible Bruta Ajustada de los hogares es igual a su Renta Disponible Bruta más el valor de los bienes y servicios que estos reciben de forma gratuita de las administraciones públicas y de instituciones sin fines de lucro al servicio de los hogares.
Se proporciona información del agregado nacional de cada uno de estos conceptos.
Asimismo, se incluye información detallada por ámbito geográfico (CC.AA.) de la renta disponible bruta per cápita y de la renta disponible ajustada bruta.
En 2024 se llevó a cabo una Revisión estadística de las series de Contabilidad Nacional y Regional de España del INE, siguiendo las recomendaciones internacionales.
Comentarios
Ámbito geográfico
En el año 2021 (cifras provisionales), los hogares del País Vasco fueron los que tuvieron una mayor renta disponible bruta de los hogares por habitante, con 20.865 euros. Por el contrario, Melilla (13.151 euros per cápita) presentó los valores más bajos de renta disponible bruta de los hogares.
El valor medio nacional de la renta disponible bruta de los hogares por habitante en el año 2021 (cifras provisionales) fue de 16.480 euros por habitante. Ocho regiones superaron dicha media nacional y once se situaron por debajo.
En todas las comunidades los hogares experimentaron un ascenso en la renta disponible bruta por habitante en 2021 (cifras provisionales) respecto al año anterior.
Nacional
La renta primaria de los hogares, que había venido creciendo ininterrumpidamente desde la segunda mitad de los años noventa, inicia un ciclo descendente desde el año 2008 hasta 2014.
A partir del año 2014, la evolución creciente en la remuneración de los asalariados proporcionó un importante impulso en el saldo de las rentas primarias bruto de los hogares. Las rentas de la propiedad no han seguido una evolución similar, siendo incluso la más baja de todo el periodo en el 2021, aunque en las cifras avance de 2023 se ha incrementado hasta niveles del 2009.
Según las cifras avance del año 2023, se ha recuperado la evolución creciente en la remuneración de los asalariados y en el saldo de las rentas primarias bruto de los hogares, siendo la renta disponible bruta y la renta disponible ajustada bruta de los hogares superiores a las del año 2022.
Ámbito geográfico
Otros indicadores
Fuentes
Cuentas anuales no financieras de los sectores institucionales. INE
Contabilidad Regional de España. INE
Más información
Cuentas anuales no financieras de los sectores institucionales.INE
Contabilidad Regional de España. Revisión Estadística 2019. INE
Eurostat
Quality of life indicators. Facts and views
Analytic report on subjective well-being
Experimental statistics.Income, consumption and wealth. Eurostat
OCDE
Measuring Well-being and Progress. OCDE
How’s life? 2011, 2013, 2015, 2017, 2020. OCDE
Iniciativas de países
Alemania: Wellbeing in Germany
Bélgica: What matters to Belgians?
Mesurer le bien-être en Belgique
Dinamarca: Quality of life in Denmark
Francia: France, portrait social
Italia: The measurement of well-being
Letonia: Quality of life indicators
Luxemburgo: PIBien-être: The report
Países Bajos: The Personal Wellbeing Index. Statistics Netherlands
Polonia: Quality of life in Poland. Central Statistical Office of Poland
Portugal: Well-Being Index (INE/ Statistics Portugal)
Reino Unido: Well-being. Office for National Statistics.
Suiza: Le système d'indicateurs «Mesure du bien-être»
Canadá:Canadian Index of wellbeing. University of Waterloo
Australia: Measures of Australia's Progress 2013. Australian Bureau of Statistics.