- Productos y Servicios
- Publicaciones
- Publicaciones de descarga gratuita
- Indicadores de calidad de vida
- 4. Educación
- 4.2. Formación continua
4.2.1. Personas de 25 a 64 años que han recibido f ...
4.2.1. Personas de 25 a 64 años que han recibido formación durante las últimas 4 semanas
Introducción y definiciones
El participar en actividades de formación formal o no formal de manera continua por parte de la población adulta (de 25 a 64 años) aporta importantes valores de capacitación a estos individuos y aumenta su nivel de conocimientos y sus cualificaciones. Estas actividades suponen un importante desarrollo a nivel personal, proporcionan la adquisición y actualización de conocimientos que permiten obtener un título oficial en algunos casos así como la preparación y formación continua para la vida laboral. También se incluye formación de carácter alternativo o complementario a la educación formal que se imparte por lo general bajo la forma de cursos de corta duración, seminarios o talleres y no conduce a títulos oficiales.
La intención y el objetivo de aprender constituyen la característica de estas actividades que las distinguen de otras actividades, como actividades culturales, de ocio o entretenimiento, etc. Se incluye:
- aprendizaje formal, referido a la adquisición de capacidades y conocimientos en un contexto organizado, con un reconocimiento y certificación oficial.
- aprendizaje no formal, actividades en las que se adquieren conocimientos en un contexto menos organizado, complementario a las actividades del aprendizaje formal y sin certificación oficial.
La Unión Europea define el aprendizaje permanente como toda actividad de aprendizaje realizada a lo largo de la vida con el objetivo de mejorar los conocimientos, las competencias y las aptitudes desde una perspectiva personal, social, relacionada con el empleo, civil.
En la Estrategia Europa 2020 se establece como objetivo que al menos un 15% de los adultos participe en actividades de aprendizaje y formación. También forma parte de los Indicadores de Desarrollo Sostenible publicados por Eurostat en el Objetivo 4- Calidad de la educación.
Se calcula como el cociente entre la población de 25 a 64 años que ha recibido cualquier tipo de educación o formación en las cuatro semanas anteriores a la semana de referencia de la encuesta y la población total del mismo grupo de edad, excluyendo las personas que no contestan a la pregunta de participación en educación y formación. Los datos se obtienen en base a medias anuales con datos de la Encuesta de Población Activa.
Se incluye información según características individuales (sexo, edad, nivel de educación, nacionalidad y grado de urbanización) y según ámbito geográfico (CC.AA. y UE).
Comentarios
Ámbito geográfico
A nivel nacional, un 14,4% de población adulta (de 25 a 64 años) había participado en el año 2021 en actividades de formación (formal o no formal) durante las últimas cuatro semanas.
Las comunidades autónomas que en el año 2021 tenían los porcentajes más elevados de población adulta (de 25 a 64 años) que había participado en actividades de formación (formal o no formal) durante las últimas 4 semanas fueron: Comunitat Valenciana (17,3%), País Vasco (16,9%) y Cantabria (16,2%), mientras que las comunidades con los porcentajes más bajos en el año 2019 fueron: Castilla - La Mancha (12,0%), Andalucía y Extremadura (ambas con 12,7%).
En la UE-27 en el año 2021 este porcentaje era de 10,8% y en España de 14,4%.
Características individuales
Según sexo, en el año 2021 es superior el porcentaje de mujeres 16,0% de 25 a 64 años que han recibido formación en las últimas 4 semanas que el porcentaje de hombres12,7%.
En relación con la edad, es mayor el porcentaje de personas que ha recibido actividades de formación en las últimas cuatro semanas en la población más joven, disminuyendo el porcentaje a medida que aumenta la edad.
Ámbito geográfico
-
Personas de 25 a 64 años que han recibido formación durante las últimas 4 semanas por Comunidades Autónomas y en la Unión Europea
Características individuales
-
Personas de 25 a 64 años que han recibido formación durante las últimas 4 semanas según sexo, edad, nivel de educación, nacionalidad y grado de urbanización
Fuentes
Encuesta de Población Activa. INE
Encuesta Europea de Fuerza de Trabajo (LFS). Eurostat
Más información
Eurostat
Encuesta Europea de Fuerza de Trabajo (LFS). Eurostat
Quality of life indicators. Eurostat
Statistics explained. Quality of life indicators - education. Eurostat
Quality of life. Facts and views. Eurostat
Analytic report on subjective well-being
OCDE
Measuring Well-being and Progress. OCDE
How’s life? 2011, 2013, 2015, 2017, 2020. OCDE
Iniciativas de países
Alemania: Wellbeing in Germany
Bélgica: What matters to Belgians?
Mesurer le bien-être en Belgique
Dinamarca: Quality of life in Denmark
Francia: France, portrait social
Italia: The measurement of well-being
Letonia: Quality of life indicators
Luxemburgo: PIBien-être: The report
Países Bajos: The Personal Wellbeing Index. Statistics Netherlands
Polonia: Quality of life in Poland. Central Statistical Office of Poland
Portugal: Well-Being Index (INE/ Statistics Portugal)
Reino Unido: Well-being. Office for National Statistics.
Suiza: Le système d'indicateurs «Mesure du bien-être»
Canadá:Canadian Index of wellbeing. University of Waterloo
Australia: Measures of Australia's Progress 2013. Australian Bureau of Statistics.