8.1.1. Población que sufre problemas de contaminación y otros problemas ambientales Fichero PDF

Introducción y definiciones

El entorno y el medioambiente afectan a la calidad de vida de las personas. Los ciudadanos son cada vez más conscientes de su derecho a vivir en un entorno de calidad elevada, no solo en aspectos básicos como la calidad del agua por ejemplo, sino también en la falta de contaminación, ruidos, etc., en las zonas donde viven y donde trabajan.

En este sentido se pueden medir las condiciones del entorno a través de medidas de exposición tales como la contaminación u otros problemas medioambientales en la vivienda (humos, malos olores, aguas residuales, etc.).

Junto a indicadores difundidos por el Ministerio de Transición Ecológica y la Agencia Europea de Medioambiente existe información directamente proporcionada por los individuos sobre el medio ambiente de la vivienda en que residen.

La Encuesta de Condiciones de Vida incluye la siguiente pregunta en su cuestionario de hogar referida a los problemas de contaminación y otros problemas ambientales de la vivienda: “¿tiene la vivienda problemas de contaminación, suciedad u otros problemas medioambientales en la zona (humos, malos olores, aguas residuales, etc.)?”, cuya posible respuesta es Sí o No.

Desde la encuesta de 2021 se aplica el Reglamento (UE) 2019/1700 del Parlamento Europeo y del Consejo de 10 de octubre de 2019 por el que se establece un marco común para las estadísticas europeas relativas a las personas y los hogares. Con este nuevo reglamento las preguntas relativas a los problemas del entorno se dejan de recoger anualmente, pasando a incorporarse en un módulo dedicado a vivienda que tendrá una periodicidad de 3 años.

A continuación, se proporciona información, para el período 2004-2020, de las personas que viven en hogares con problemas de contaminación y otros problemas ambientales en la vivienda según características individuales (sexo, edad, tipo de hogar, nivel de renta, nivel de educación, nacionalidad y grado de urbanización de la vivienda) y según ámbito geográfico (CC.AA. y UE) en base a la Encuesta de Condiciones de Vida.

Comentarios

Ámbito geográfico

En el año 2020, un 11,8% de la población declaraba sufrir problemas de contaminación y otros problemas ambientales (humos, malos olores, aguas residuales, etc.) en la zona donde residen. En la Unión Europea este porcentaje era del 14,9% en el año 2019 según datos estimados.

A nivel de comunidad autónoma los porcentajes más elevados de población que sufren estos problemas correspondieron a Melilla (26,2%), mientras que los porcentajes de población más bajos que declaraban sufrir estos problemas correspondieron a Castilla – La Mancha (3,1%).

Características individuales

En el año 2020, un 11,5% de hombres y un 12,1% de mujeres declaraban sufrir estos problemas.

En relación con el grado de urbanización, los porcentajes son más altos en las áreas con mayor densidad de población y menores en las áreas poco pobladas.