- Productos y Servicios
- Publicaciones
- Publicaciones de descarga gratuita
- Indicadores de calidad de vida
- 9. Experiencia general de la vida
- 9.1. Satisfacción global con la vida
9.1.1. Satisfacción global con la vida
9.1.1. Satisfacción global con la vida
Introducción y definiciones
La Encuesta de Condiciones de Vida, de periodicidad anual, incluye todos los años un módulo adicional armonizado a nivel europeo para investigar aspectos destacados de las condiciones de vida de los hogares.
En la edición de 2013 se incluyó un Módulo sobre Bienestar que ha sido repetido en la edición de 2018. Se trata de un conjunto limitado de preguntas que miden distintos aspectos de la calidad de vida que van más allá de la dimensión material o de los ingresos percibidos. En dicho Módulo se recoge la valoración subjetiva que hace la persona entrevistada de las diferentes dimensiones que componen su calidad de vida desde una óptica multidimensional y va dirigido a las personas de 16 y más años.
Se le pide a la persona entrevistada que valore su satisfacción con la vida en general y en concreto distintos aspectos como la situación económica, la vivienda, el tiempo disponible, la confianza en los demás, las relaciones personales, la seguridad o la satisfacción con el trabajo actual.
Para medir la satisfacción global con la vida se utilizó la siguiente pregunta del cuestionario: “¿Cuál es su grado de satisfacción global con su vida en la actualidad? (utilice una escala de 0 a 10, en la que 0 significa nada satisfecho y 10 plenamente satisfecho)”.
Desde el 2021 se ha incorporado esta misma pregunta dentro del apartado Bienestar en el cuestionario individual y se preguntará anualmente.
Se presenta el grado de satisfacción agrupado en 4 niveles (de 0 a 4 puntos, de 5 a 6 puntos, de 7 a 8 puntos y de 9 a 10 puntos), así como el nivel medio de satisfacción.
Se incluye información para la satisfacción global con la vida según ámbito geográfico (CC.AA. y UE) y según características individuales (sexo, edad, tipo de hogar, nivel de renta, nivel de educación, nacionalidad y grado de urbanización) en base al Módulo sobre Bienestar edición 2013 y 2018 y desde el 2021 a la pregunta del cuestionario anual de la Encuesta de Condiciones de Vida.
Comentarios
Ámbito geográfico
Según la Encuesta de Condiciones de Vida de 2023, el 72,6 % de la población de 16 y más años declara una satisfacción alta o muy alta (de 7 a 10 puntos).
Para un nivel de satisfacción global de 7 a 10 puntos, el porcentaje más alto corresponde a Navarra (80,0%), mientras que, en el otro extremo, el porcentaje más bajo corresponde a Galicia (67,3%).
En la Unión Europea la satisfacción media con su vida, según últimos datos correspondientes al año 2023, es de 7,3 puntos, mientras que en España es de 7,2.
Características individuales
Según la variable sexo, las mujeres tienen, ligeramente, un menor porcentaje de satisfacción alta y muy alta, 71,7%, frente a un 73,4% de los hombres.
En relación con la edad, el grupo de 16 a 24 años presenta el porcentaje más elevado de satisfacción alta y muy alta (82,0%), frente a las personas de 65 y más años que alcanza el 67,7%.
Según el tipo de hogar el porcentaje menor de satisfacción alta y muy alta (de 7 a 10 puntos) corresponden al hogar formado por una mujer sola de 65 y más años (65,4%) y al hogar formado por un adulto solo de 65 y más años (65,7%).
Si se considera el nivel de educación, a mayor nivel de educación mayores porcentajes de satisfacción alta y muy alta. Ocurre lo mismo si consideramos la renta, a mayor decil de renta mayor porcentaje de satisfacción alta y muy alta, alcanzado el 85,5% en el décimo decil.
Si se considera el grado de urbanización, el porcentaje más alto de satisfacción alta y muy alta corresponden a las áreas densamente pobladas.
Ámbito geográfico
Características individuales
-
Satisfacción global con la vida según sexo, edad, tipo de hogar, nivel de renta, nivel de educación, nacionalidad y grado de urbanización
Fuentes
Encuesta de Condiciones de Vida. Módulo sobre bienestar 2013 y 2018. INE
Encuesta de Condiciones de Vida. 2021-2023. INE
Más información
Encuesta de Condiciones de Vida. Módulo sobre bienestar 2013. INE
Encuesta de Condiciones de Vida. Módulo sobre bienestar 2018. INE
Eurostat
Quality of life indicators. Eurostat
Statistics explained. Quality of life indicators - overall experience of life. Eurostat
Quality of life. Facts and views. Eurostat
Analytic report on subjective well-being
OCDE
Measuring Well-being and Progress. OCDE
How’s life? 2011, 2013, 2015, 2017, 2020. OCDE
Iniciativas de países
Alemania: Wellbeing in Germany
Bélgica: What matters to Belgians?
Mesurer le bien-être en Belgique
Dinamarca: Quality of life in Denmark
Francia: France, portrait social
Italia: The measurement of well-being
Letonia: Quality of life indicators
Luxemburgo: PIBien-être: The report
Países Bajos: The Personal Wellbeing Index. Statistics Netherlands
Polonia: Quality of life in Poland. Central Statistical Office of Poland
Portugal: Well-Being Index (INE/ Statistics Portugal)
Reino Unido: Well-being. Office for National Statistics.
Suiza: Le système d'indicateurs «Mesure du bien-être»
Canadá:Canadian Index of wellbeing. University of Waterloo
Australia: Measures of Australia's Progress 2013. Australian Bureau of Statistics.