5.2.5. Confianza en los demás Fichero PDF

Introducción y definiciones

La Encuesta de Condiciones de Vida (ECV), de periodicidad anual, incluye todos los años un módulo adicional armonizado a nivel europeo, para investigar aspectos destacados de las condiciones de vida de los hogares.

La edición de 2013 de la ECV incluye un Módulo sobre Bienestar. Se trata de un conjunto limitado de preguntas que miden distintos aspectos de la calidad de vida que van más allá de la dimensión material o de los ingresos percibidos. En dicho Módulo se recoge la valoración subjetiva que hace la persona entrevistada de las diferentes dimensiones que componen su calidad de vida desde una óptica multidimensional y va dirigido a las personas de 16 y más años.

Se le pide a la persona entrevistada que valore su satisfacción con la vida en general y en concreto distintos aspectos de su vida como la situación económica, la vivienda, el tiempo disponible, la confianza en las instituciones, la confianza en los demás, las relaciones personales, la seguridad o la satisfacción con el trabajo actual.

Para medir el grado de confianza en los demás se utilizó la siguiente pregunta del cuestionario del Módulo sobre Bienestar: ¿Diría usted que puede confiar en la mayor parte de las personas? (Utilice la escala del 0 al 10, en la que 0 significa que en general no confía usted en nadie y 10 que considera que puede confiar en la mayor parte de las personas.

Desde el 2021 se ha incorporado esta misma pregunta dentro del apartado Bienestar en el cuestionario individual y se preguntará anualmente.

Se presenta el grado de confianza en los demás agrupado en 4 niveles (de 0 a 4 puntos, de 5 a 6 puntos, de 7 a 8 puntos y de 9 a 10 puntos), así como el nivel medio de confianza.

Se incluye información del nivel de confianza en los demás según ámbito geográfico (CC.AA. y UE) y según características individuales (sexo, edad, tipo de hogar, nivel de renta, nivel de educación, nacionalidad, grado de urbanización).

Comentarios

Ámbito geográfico

A nivel nacional, el porcentaje de personas de 16 y más años que declaran un nivel de alto o muy alto de confianza en los demás (de 7 a 10 puntos) es de 52,9% para el año 2022.

En este nivel de confianza (de 7 a 10 puntos) los porcentajes más altos corresponden a las comunidades de: Comunidad Foral de Navarra (62,6%) y País Vasco (58,3%).

Por contra, los porcentajes más bajos corresponden a las comunidades de Extremadura (48,0%) y Ceuta (48,8%).

El nivel medio de confianza a nivel nacional es de 6,3 puntos.

Características Individuales

Según la Encuesta de Condiciones de Vida para el 2022, el nivel de confianza alto o muy alto (de 7 a 10 puntos) es ligeramente superior en las mujeres (53,9%) que en los hombres (51,8%).

Según edad, la confianza alta o muy alta en los demás es mayor para el grupo 16 a 24 años (62,6%).

Si se considera el nivel de renta, la confianza en los demás alta o muy alta presenta el porcentaje más alto en décimo decil (63,7%).

Respecto a la nacionalidad, el porcentaje más alto corresponde a la española (53,4%) y el más bajo a la nacionalidad extranjera (resto del mundo).