Inicio masINE

Noticias del Instituto Nacional de Estadística

Está Vd. en: Revista digital del INE

El INE participa en la XLVIII Reunión de estudios Regionales

29-10-24

De izquierda a derecha, Agustín Álvarez, Belén González, José Julián Garde y Darío Dolz De izquierda a derecha, Agustín Álvarez, Belén González, José Julián Garde y Darío Dolz

Los 16 al 18 de octubre se celebró en la universidad de Castilla-La Mancha en Cuenca la XLVIII Reunión de estudios Regionales, que este año se ha centrado en “la Sostenibilidad, agua y territorio: estrategias regionales para los desafíos del siglo XXI”.

La presidenta del INE, Elena Manzanera, participó en una mesa redonda sobre el futuro de las políticas regionales. Por su parte, la subdirectora de estadísticas de sectores económicos, Belén González Olmos, presentó en la sesión inaugural, "La medición del turismo a partir de los datos de telefonía móvil”.

Elemento crítico

Para Manzanera la estadística oficial es un "elemento crítico" para el diseño de políticas basadas en la evidencia y su evaluación, como es el caso de la política regional en Europa. Y una de las principales contribuciones del INE ha sido su capacidad para desagregar las estadísticas nacionales a nivel regional, "lo que permite conocer mejor las particularidades de cada región". Y, en este sentido, la iniciativa ES Datalab es una herramienta con gran potencial y que representa un salto cualitativo para aprovechar el poder de los datos a ese nivel geográfico.

Para la presidenta del INE la integración de datos en tiempo real de distintas fuentes, como el Big Data, va a ofrecer conocimientos sin precedentes sobre las tendencias regionales, proporcionando datos de alta calidad que permitan guiar las inversiones y políticas para tomar mejores decisiones.

Integración de fuentes

Por su parte, González Olmos enumeró las ventajas y carencias de esta nueva fuente de información, haciendo hincapié que, aunque en el INE no existe ninguna duda de que las nuevas fuentes de información son una gran oportunidad para los productores de estadísticas oficiales, hay una serie de retos que se han tenido que resolver y que aún se siguen resolviendo.

Además, presentó el futuro del sistema estadístico de turismo, donde se integrará la estadística tradicional con las nuevas fuentes de información y anunció que en enero de 2026 esta integración comenzará con los datos procedentes de telefonía móvil.

Las jornadas fueron inauguradas por José Julián Garde, rector de la UCLM, Darío Francisco Dolz, alcalde de Cuenca, Fernando Rubiera, presidente la Asociación Española de Ciencia Regional, y Agustín Pablo Álvarez, presidente del comité organizador.

A lo largo de los tres días de la reunión, se realizaron sesiones paralelas sobre diferentes áreas temáticas relacionadas con el crecimiento, la competitividad, la globalización, la sostenibilidad, el medio ambiente y los recursos naturales, el cambio demográfico, la desigualdad, el mercado de trabajo y el turismo, entre otros.

 

NIPO: 222-24-022-7
ISSN: 2255-5625
© INE 2024