- Women and Men in Spain
- Employment (updated on 28 May 2021)
1.9 Parados de larga duración (mayor o igual a 12 ...
1.9 Parados de larga duración (mayor o igual a 12 meses) según grupos de edad
Introducción
Se proporciona información de las personas desempleadas que llevan doce meses como mínimo buscando empleo y no han trabajado en ese período, por grupos de edad: menores de 25 años, de 25 a 49 años, de 50 a 59 años, de 50 a 64 años.
Este indicador estuvo incluido en los Indicadores Estructurales de la Unión Europea para la evaluación de la Estrategia de Lisboa (año 2000) en el apartado de cohesión social y, actualmente forma parte de los Indicadores de Desarrollo Sostenible que publica Eurostat en el Objetivo 8. Trabajo digno y crecimiento económico.
Se incluye información por sexo y grupos de edad del total de desempleados de larga duración. Incluyendo dos tipos de indicadores:
- Tasa de paro de larga duración como porcentaje de la población activa.
- Parados de larga duración como porcentaje del desempleo total.
Definiciones
Tasa de paro de larga duración
Parados que llevan doce meses como mínimo buscando empleo y no han trabajado en ese período, como porcentaje de la población activa total (ocupados más no ocupados).
Parados de larga duración de un determinado sexo y grupo de edad en el desempleo total
Porcentaje de parados de larga duración según sexo y edad respecto al total de desempleados.
Observations
En España en el periodo 2015-2020, en hombres ha disminuido la tasa de paro de larga duración (en relación a la población activa total) en 6,4 puntos y en mujeres 6,3 puntos.
En la UE-27 en el año 2020, el 36,1% de las mujeres paradas de 15 a 64 años son paradas de larga duración y el 35,4% en el caso de los hombres. En España, estos porcentajes son del 34,6% y del 29,1% respectivamente.
En el grupo de edad de 25 a 49 años en el año 2020, el 35,9% de las mujeres desempleadas en la UE-27 eran de larga duración. En España este porcentaje era del 31,6%. En los hombres desempleados de 25 a 49 años, el 34,8% eran de larga duración en la UE-27 y el 26,2% en España.
En el grupo de 50 a 59 años en el año 2020, el 48,0% de las mujeres desempleadas en la UE-27 eran de larga duración, y en España este porcentaje era del 49,7%. En los hombres del mismo grupo de edad, el 46,5% de los desempleados eran de larga duración en la UE-27, mientras que en España era del 41,2%.
Gráficos y tablas
-
1.9.1 Tasa de paro de larga duración (mayor o igual a 12 meses) según periodo. España, UE-27 y UE-28
-
1.9.2 Parados de larga duración según grupos de edad en la UE
Fuentes
Encuesta Europea de Fuerza de Trabajo (LFS). Eurostat
More information
- Datos nacionales y autonómicos
- Datos europeos
- Encuesta Europea de Fuerza de Trabajo (LFS). Eurostat
- Gender equality. Comisión Europea
- Indicadores de igualdad de género. Eurostat
- Indicadores de Desarrollo Sostenible. Objetivo 8. Trabajo digno y crecimiento económico. Eurostat
- European Employment Strategy. Comisión Europea
- Pilar europeo de derechos sociales. Dinámica del mercado de trabajo y condiciones de trabajo. Estructura de la fuerza laboral. Eurostat
- Strategic Engagement for Gender Equality 2016-2019. Comisión Europea
- Report on equality between women and men 2017. Comisión Europea
- Women and men in the EU. Facts and Figures. European Institute for Gender Equality (EIGE)
- Gender Equality Index 2017. Measuring gender equality in the European Union 2005-2015. Report (EIGE)
- Gender Equality. Documents. Comisión Euorpea
- Base de datos de European Institute for Gender Equality (EIGE)
- Datos OCDE