- Mujeres y hombres en España
- Poder y toma de decisiones (actualizado 22 diciembre 2022)
8.5 Mujeres en órganos constitucionales y en Reale ...
8.5 Mujeres en órganos constitucionales y en Reales Academias
Introducción
La Ley Orgánica 3/2007 de 22 de marzo para la Igualdad efectiva de mujeres y hombres, dedica especial atención al fomento del principio de presencia o composición equilibrada, entendiendo por tal la presencia de mujeres y hombres en órganos y cargos de responsabilidad, de forma que las personas de cada sexo no superen el sesenta por ciento ni sean menos del cuarenta por ciento.
Definiciones
Mujeres en órganos constitucionales
Se incluye información del porcentaje de mujeres en los siguientes órganos constitucionales:
- Consejo de Estado
- Consejo General del Poder Judicial
- Tribunal de Cuentas
- Defensor/a del Pueblo
- Junta Electoral Central
- Consejo Económico y Social
Mujeres en las Reales Academias
Es el porcentaje de mujeres en las Reales Academias siguientes:
- R.A. de Bellas Artes de San Fernando
- R.A. de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales
- R.A. de Ciencias Morales y Políticas
- R.A. de Doctores de España
- R.A. Española
- R.A. Nacional de Farmacia
- R.A. de la Historia
- R.A. de Jurisprudencia y Legislación
- R.A. Nacional de Medicina
- R.A. de Ciencias Veterinarias
- R.A. de Ingeniería
Comentarios
En el año 2022, el porcentaje de mujeres al frente de los diversos órganos constitucionales ha evolucionado de manera desigual, se ha experimentado un aumento en la Junta Electoral Central, (46,7% frente al 40%) y en el Consejo Económico y Social (28,8% frente al 27,6%) y descensos en el Consejo de Estado (35,5% frente al 41,9%) y Tribunal de Cuentas (42,9% frente al 50%). La participación más alta ha pasado a ser la correspondiente a la Junta Electoral Central, con un 46,7%.
Por otra parte, el porcentaje de académicas numerarias en el conjunto de Reales Academias ascendió 6 décimas respecto a 2021 (de 13,7% a 14,3%). Se trata de un porcentaje bastante bajo aunque con una lenta tendencia al alza.
En cinco Reales Academias (la Real Academia Española,
En dos Reales Academias (la de Ingeniería y la Nacional de Medicina) la participación femenina no llega al 10%, siendo 8,3 y 8,9% respectivamente. En
Gráficos y tablas
-
Mujeres en diversos órganos constitucionales. Serie 2013-2022 (%)
-
Mujeres en las Reales Academias Españolas. Serie 2014-2022 (%)
Fuentes
Elaboración del Instituto de las Mujeres (Ministerio de Igualdad) en base a los datos proporcionados por los distintos órganos constitucionales y por las Reales Academias en sus respectivas páginas web
Más información
- Datos nacionales y autonómicos