- Productos y Servicios
- Publicaciones
- Publicaciones de descarga gratuita
- Mujeres y hombres en España
- Salud (actualizado 29 julio 2025)
4.6 Determinantes de salud (sobrepeso, consumo de ...
4.6 Determinantes de salud (sobrepeso, consumo de fruta y verdura, tipo de lactancia, actividad física)
Introducción
Se proporciona información de la Encuesta Nacional de Salud del año 2017, de la Encuesta Europea de Salud en España del año 2020 y de la Encuesta de Salud de España del año 2023.
La Encuesta Nacional de Salud (ENSE) 2017 es una investigación dirigida a la población que reside en viviendas familiares cuya finalidad principal es obtener datos sobre el estado de salud y los factores determinantes del mismo desde la perspectiva de los ciudadanos. En la encuesta realizada durante 2016-2017 se investigaron aproximadamente 37.500 viviendas distribuidas en 2.500 secciones censales. Su periodicidad es quinquenal, alternándose cada dos años y medio con la Encuesta Europea de Salud, con la que comparte un grupo de variables armonizadas. La Encuesta Nacional de Salud (ENSE) es una operación estadística del Ministerio de Sanidad que realiza con la colaboración del INE en virtud de un convenio suscrito entre ambos organismos.
La Encuesta Europea de Salud en España (EESE) 2020 es una investigación dirigida al conjunto de personas de 15 y más años que reside en viviendas familiares en todo el territorio nacional. Su objetivo principal es obtener datos sobre el estado de salud, la utilización de los servicios sanitarios y los factores determinantes de salud, de manera armonizada y comparable a nivel europeo. Su periodicidad es quinquenal, alternándose cada dos años y medio con la Encuesta nacional de salud, con la que comparte un grupo de variables armonizadas. En la encuesta realizada en 2020 se investigaron aproximadamente 37.500 viviendas distribuidas en 2.500 secciones censales.
La Encuesta de Salud de España (ESdE) 2023 es una investigación dirigida a la población que reside en viviendas familiares en todo el territorio nacional. Su objetivo principal es obtener datos sobre el estado de salud, la utilización de los servicios sanitarios y los factores determinantes de salud. Su periodicidad es trienal, y proporciona información de manera armonizada y comparable a nivel europeo, y con la finalidad de planificar y evaluar las actuaciones en materia sanitaria tanto a nivel nacional como internacional. El INE y el Ministerio de Sanidad son corresponsables de la Encuesta de Salud de España 2023. En la encuesta realizada en 2023 se investigaron aproximadamente 37.500 viviendas distribuidas en 2.500 secciones censales.
En el apartado Determinantes de la Salud se investigan determinadas características físicas básicas de la persona entrevistada (como son el peso y la talla) y hábitos de vida que se consideran de riesgo para la salud (como el consumo de tabaco y alcohol). Asimismo, se investigan los hábitos de alimentación, tiempo libre y ejercicio físico.
Definiciones
Obesidad y Sobrepeso
Se analiza el Índice de masa corporal (IMC) como la relación entre el peso del individuo (expresado en kilogramos) y el cuadrado de la talla (expresada en metros).
En la población de 18 y más años, se considera:
- Peso insuficiente si IMC < 18,5 kg/m2
- Normopeso si 18,5 kg/m2 <= IMC < 25 kg/m2
- Sobrepeso si 25 kg/m2 <= IMC < 30 kg/m2
- Obesidad si IMC > 30 kg/m2
La información se proporciona para la población de 18 y más años.
Consumo de fruta y verdura
Se recoge la frecuencia de consumo de determinados alimentos: fruta fresca (excluyendo zumos), verduras, ensaladas y hortalizas, carne (pollo, ternera, cerdo, cordero, etc.), huevos, pescado, pasta, arroz, patatas, productos lácteos (leche, queso, yogur), dulces, refrescos con azúcar, comida rápida, aperitivos o comidas saladas de picar, zumo natural de frutas o verduras.
Tipo de lactancia
Incluye el tipo de lactancia (menores de 5 años), el tiempo que recibió el niño/a lactancia materna, el tiempo que recibió el niño/a exclusivamente lactancia materna, edad a la que comenzó la lactancia artificial.
Actividad física
Se proporciona información del tipo de actividad física desarrollada habitualmente. Incluye la actividad física que la persona entrevistada realizó en los últimos 7 días (sólo a personas adultas de 15 a 69 años), incluyendo tanto las desarrolladas en el trabajo como las del tiempo de ocio. Sólo se consideran las que se realizan durante al menos 10 minutos seguidos. Se pregunta el número de días por semana y el tiempo diario que dedicó la persona entrevistada a actividades intensas, a actividades moderadas y a una actividad física ligera (caminar al menos durante 10 minutos seguidos). Proporciona también información de sedentarismo.
Se proporciona información del número de días a la semana que realiza ejercicio físico durante el tiempo de ocio. Se proporciona también información de sedentarismo.
Comentarios
Obesidad y Sobrepeso
Según la Encuesta de Salud de España 2023, un 15,2% de hombres de 18 y más años y un 15,1% de mujeres padecen obesidad. En los grupos de edad de 18 a 24 años y de 45 a 64 años es superior el porcentaje de hombres que la padecen. Y un 47,0% de hombres y un 32,9% de mujeres padecen sobrepeso. Las diferencias entre hombres y mujeres son mayores que en el caso de la obesidad, y es superior el porcentaje de hombres que padecen sobrepeso en todos los grupos de edad.
En relación al peso insuficiente, destaca su prevalencia en las mujeres de 18 a 24 años, un 6,6% de mujeres frente al 3,5% de hombres.
Consumo de fruta y verdura
Según la Encuesta de Salud de España 2023, el consumo de fruta a diario en la población de 1 y más años es de un 55,4% en mujeres y un 50,5% en hombres; y el de verduras, ensaladas y hortalizas de un 36,2% en mujeres y un 26,4% en hombres. Sólo el 1,5% de mujeres y el 1,8% de hombres declaran no consumir nunca fruta fresca.
Tipo de lactancia
Según la Encuesta de Salud de España 2023 la lactancia natural era la alimentación más utilizada en los bebés durante las primeras 6 semanas (75,0%), se reducía a un 65,7% a los 3 meses y a un 47,0% a los 6 meses.
Actividad física
Durante el tiempo de ocio un 8,0% de hombres y un 6,1% de mujeres de 15 y más años realizaba ejercicio físico diario según la Encuesta de Salud de España 2023. Un 47,2% de hombres y un 54,6% de mujeres no le dedicaban ningún día.
Un 32,6% de mujeres se declaran sedentarias frente a un 25,3% de hombres. El porcentaje más alto de hombres y mujeres que no se declaran sedentarios corresponde al grupo de edad de 5 a 14 años, un 92,4% de hombres y un 87,5% de mujeres. El mayor porcentaje de sedentarios corresponde al grupo de 85 y más años, tanto en hombres (56,3%) como en mujeres (73,2%).
Según la Encuesta Nacional de Salud 2017, un 30,3% de hombres y un 18,4% de mujeres de 15 a 69 años, tienen un nivel alto de actividad física. En los hombres, en el grupo de 15 a 34 años, es mayor el nivel alto de actividad física que el nivel moderado o bajo, mientras que en el grupo de 35 a 69 años ocurre al contrario. Las mujeres de 15 a 69 años tienen un nivel de actividad física moderado o bajo.
Gráficos y tablas
-
Índice de masa corporal según grupos de edad. 2020 y 2023 (% población de 18 y más años)
-
Consumo de fruta, verduras, ensaladas y hortalizas según grupos de edad. 2020 y 2023 (%)
-
-
Actividad física realizada durante los últimos 7 días según grupos de edad. 2017 (% población de 15 a 69 años)
-
-
Fuentes
Encuesta Nacional de Salud 2017. INE - Ministerio de Sanidad
Encuesta Europea de Salud en España 2020. INE - Ministerio de Sanidad
Encuesta de Salud de España 2023. INE - Ministerio de Sanidad
Más información
- Datos nacionales y autonómicos
- Datos europeos
- Datos OCDE
- Datos de las Naciones Unidas