- INEbase
- Economía
- Cuentas económicas
Cuentas trimestrales no financieras de los sectores institucionales. Últimos datos

Última Nota de prensa
La capacidad de financiación de la economía nacional frente al resto del mundo es de 10.055 millones de euros en el cuarto trimestre de 2021.
Indicador | Nota | Valor | Variación anual | Porcentaje sobre el PIB |
---|---|---|---|---|
Total economía | 10.055 | 2.965 | 3,1 | |
Sociedades no financieras | 16.787 | 6.284 | 5,1 | |
Instituciones financieras | 14.383 | 4.285 | 4,4 | |
Administraciones públicas | -28.239 | 9.299 | -8,6 | |
Hogares | 7.124 | -16.903 | 2,2 | |
Tasa de ahorro de los hogares | 13,8 | -4,8 | -- | |
|
- Nota de prensa
- Aviso a los usuariosEstos resultados incorporan revisiones desde el año 2012 para los sectores Administraciones Públicas e Instituciones Financieras, como consecuencia de la clasificación de la Sociedad de Gestión de Activos procedentes de la Reestructuración Bancaria (SAREB) en el sector de las Administraciones Públicas desde su creación en 2012. Esta clasificación ha sido adoptada de forma conjunta por las autoridades españolas y Eurostat y es conforme al registro de operaciones acordado con Eurostat en el marco de la notificación de déficit y deuda públicos del Procedimiento de Déficit Excesivo (PDE) de abril de 2022. No obstante, el registro contable del cambio de clasificación de esta unidad en el conjunto de la Contabilidad Nacional de España se señala como provisional hasta la actualización de todas sus operaciones en el mes de septiembre.
- Aviso a los usuariosLos resultados de los sectores Administraciones Públicas e Instituciones Financieras desde el año 2012 están pendientes de actualización como consecuencia de la clasificación de la Sociedad de Gestión de Activos procedentes de la Reestructuración Bancaria (SAREB) en el sector de las Administraciones Públicas desde su creación en el año 2012. Esta clasificación ha sido adoptada por las autoridades españolas y Eurostat de forma conjunta y conforme al registro de operaciones acordado en el marco de la notificación de déficit y deuda públicos del Procedimiento de Déficit Excesivo de abril de 2022. La actualización de estos resultados se llevará a cabo el próximo mes de septiembre, coincidiendo con la integración definitiva de dicho cambio de clasificación sectorial en el conjunto de la Contabilidad Nacional de España
- Calendario de difusión
Tablas más consultadas
- Saldos contables
-
- Última modificación:
- 31/03/2022
- Variables:
- Periodo:
-
- Última modificación:
- 31/03/2022
- Variables:
- Periodo:
-
- Última modificación:
- 19/04/2022
- Variables:
- Periodo:
-
- Última modificación:
- 31/03/2022
- Variables:
- Periodo:
-
- Última modificación:
- 31/03/2022
- Variables:
- Periodo:
-
- Operaciones
-
- Última modificación:
- 19/04/2022
- Variables:
- Periodo:
-
- Última modificación:
- 31/03/2022
- Variables:
- Periodo:
-
- Última modificación:
- 19/04/2022
- Variables:
- Periodo:
-
- Última modificación:
- 31/03/2022
- Variables:
- Periodo:
-
-
- Última modificación:
- 31/03/2022
- Variables:
- Periodo:
¿Sabías que...?
Las Cuentas trimestrales no financieras de los sectores institucionales (CTNFSI) cuantifican las relaciones económicas acontecidas cada trimestre entre los sectores institucionales que forman la economía nacional (hogares e instituciones sin fines de lucro al servicio de los hogares, sociedades no financieras, instituciones financieras y administraciones públicas), y entre éstas y el resto del mundo. Constituyen una serie ordenada de cuentas que describen cada una de las fases del proceso económico: producción y generación de renta, distribución y redistribución, consumo final, ahorro y acumulación de activos.
Los resultados de las CTNFSI se presentan tanto en forma de cuentas, integradas y detalladas, como de serie temporal de las distintas operaciones y saldos registrados en las mismas. Se ofrecen además las series ajustadas de estacionalidad y calendario de los principales saldos contables de la economía nacional, de los flujos con el resto del mundo y de los principales saldos y operaciones de las sociedades no financieras, de las administraciones públicas y de los hogares.
Los resultados corresponden a la Revisión Estadística 2019 (SEC 2010). En el apartado de Enlaces relacionados se puede consultar la información correspondiente a bases contables anteriores.