Última Nota de prensa

Defunciones según la causa de muerte. Definitivos 2021 y provisionales semestre 1/2022

En 2021 fallecieron 39.444 personas por COVID-19 virus identificado, un 34,6% menos que en 2020. El 26,4% de las defunciones en el año 2021 se debieron a enfermedades del sistema circulatorio, el 25,2% a tumores y el 10,2% a enfermedades infecciosas. En el primer semestre de 2022 las muertes por COVID-19 virus identificado se redujeron un 28,6%.

Defunciones según la causa de muerte más frecuente - Año 2021
Indicador Nota Total Hombres Mujeres Variación anual. Total Variación anual. Hombres Variación anual. Mujeres
Total de defunciones 450.744 231.410 219.334 -8,7 -7,3 -10,2
Covid-19 virus identificado 39.444 22.449 16.995 -34,6 -30,9 -39,0
Enfermedades isquémicas del corazón 28.852 17.747 11.105 -2,7 -2,1 -3,7
Enfermedades cerebrovasculares 24.858 11.004 13.854 -3,7 -2,3 -4,8
Cáncer de bronquios y pulmón 22.413 16.754 5.659 2,4 0,9 6,9
Insuficiencia cardiaca 20.173 7.739 12.434 4,2 1,9 5,7
  • Variación anual: diferencia respecto al año anterior

Tablas más consultadas

¿Sabías que...?

La Estadística de defunciones según la causa de muerte constituye una de las fuentes de información más importantes en el campo de la Sanidad. Se realiza siguiendo los criterios establecidos por la OMS en la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE), que recoge más de 12.000 enfermedades.

Los datos sobre causas de muerte se obtienen a través de tres cuestionarios: Certificado Médico de Defunción/Boletín Estadístico de Defunción, Boletín Estadístico de Defunción Judicial y Boletín Estadístico de Parto,además de la información proporcionada directamente por los Institutos de Medicina Legal y Ciencias Forenses.

Esta estadística proporciona información sobre la mortalidad atendiendo a la causa básica de la defunción, su distribución por sexo, edad, residencia y mes de defunción. También ofrece indicadores que permiten realizar comparaciones geográficas y medir la mortalidad prematura: tasas estandarizadas de mortalidad y años potenciales de vida perdidos. A partir de los datos de 2012, se incorpora la variable nivel educativo a la estadística de defunciones.

Por primera vez, en la publicación de las defunciones de 2016 se presentan tablas que interrelacionan las causas múltiples y la causa básica.