Última Nota de prensa
La economía española emitió 287,7 millones de toneladas de Gases de Efecto Invernadero en 2023, un 5,5% menos que en 2022. El 22,9% correspondieron a los hogares. Desde 2008 las emisiones de Gases de Efecto Invernadero han disminuido un 30,9%.
Notas de prensa anterioresIndicador | Nota | Valor | Variación |
---|---|---|---|
Total | 287.729,1 | -5,5 | |
Dióxido de carbono | 231.501,4 | -5,7 | |
Metano | 42.041,4 | -1,0 | |
Óxido nitroso | 10.248,3 | -6,3 | |
Otros GEI | 3.938,0 | -28,0 | |
|
Tablas más consultadas
-
- Última modificación:
- 26/11/2024
- Tamaño del fichero:
- 16.855,00 bytes
- Variables:
- Sustancias contaminantes, Agregación de ramas de actividad (CNAE 2009), Periodo
-
- Última modificación:
- 13/11/2024
- Tamaño del fichero:
- 83.897,00 bytes
- Variables:
- Sustancias contaminantes, Ramas de actividad (CNAE 2009), Periodo
-
- Última modificación:
- 19/11/2024
- Tamaño del fichero:
- 1.988,00 bytes
- Variables:
- Tipo de indicador, Valor absoluto, índice y tasa, Periodo
-
- Última modificación:
- 19/11/2024
- Tamaño del fichero:
- 1.951,00 bytes
- Variables:
- Tipo de indicador, Valor absoluto, índice y tasa, Periodo
¿Sabías que...?
La Contabilidad Medioambiental (CMA) tiene como objetivo la integración de la información medioambiental de manera coherente en el sistema central de Cuentas Nacionales. Comprende un conjunto de cuentas satélite, de transmisión anual, elaboradas a partir de formatos contables aplicables a los diferentes ámbitos sectoriales y territoriales, con fuerte presencia de datos físicos. Muestran las interacciones entre la economía, los hogares y los factores medioambientales.
Las Cuentas de emisiones a la atmósfera presentan los datos sobre las emisiones contaminantes a la atmósfera, de manera compatible con el Sistema de Cuentas Nacionales, registrando los agentes emisores desagregados por ramas de actividad económica y hogares como consumidores finales.
Las estimaciones de la Cuenta de emisiones a la atmósfera se realizan a partir de los Inventarios Nacionales de Emisiones a la Atmósfera, elaborados por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, que utilizan la metodología IPCC y EMEP/EEA, con la nomenclatura NFR/CRF (Nomenclature for Reporting/Common Reporting Format), que agrupa las emisiones en sectores, categorías y subcategorías.
La Cuenta de emisiones se construye a partir de un conjunto de indicadores agregados sobre el origen y destino de las emisiones contaminantes a la atmósfera que tienen como fuente una gran variedad de operaciones estadísticas, sometidas a su vez a su propio calendario de disponibilidad y revisión. Esto supone que las estimaciones de los agregados se hallan sometidas a un proceso de revisión de las series completas de resultados que garanticen la actualización de métodos de estimación.