Principales resultados
- En junio se inscribieron en los registros de la propiedad 194.105 fincas, un 9,8% más que en el mismo mes del año anterior.
- Las compraventas de viviendas inscritas aumentaron un 17,9% respecto a junio de 2024.
El número de fincas transmitidas inscritas en los registros de la propiedad (procedentes de escrituras públicas realizadas anteriormente) en el mes de junio fue de 194.105, lo que supuso un 9,8% más que en el mismo mes de 2024.
En el caso de las compraventas de fincas registradas, el número de transmisiones fue de 112.346, con un crecimiento anual del 17,0%.
1 Incluye: concentraciones parcelarias, divisones horizontales, operaciones conjuntas o mezclas de varios títulos de transmisión, transmisiones sin título de adquisición, dación en pago, ejecuciones hipotecarias y adjudicaciones judiciales.
El 87,8% de las compraventas registradas en junio correspondieron a fincas urbanas y el 12,2% a rústicas. En el caso de las urbanas, el 59,9% fueron compraventas de viviendas.
El número de compraventas de fincas rústicas aumentó un 9,4% en junio en tasa anual y el de fincas urbanas un 18,1%. Dentro de estas últimas, las compraventas de viviendas registraron un incremento anual del 17,9%.
El 92,7% de las viviendas transmitidas por compraventa en junio eran libres y el 7,3% protegidas.
En términos anuales, el número de viviendas libres transmitidas por compraventa aumentó un 18,0% y el de protegidas un 16,3%.
El 21,3% de las viviendas transmitidas por compraventa en junio eran nuevas y el 78,7% usadas.
El número de operaciones sobre viviendas nuevas aumentó un 25,3% respecto a junio de 2024 y el de usadas un 16,0%.
Galicia (22,1%), Principado de Asturias (21,6%) y Cantabria (21,4%) registraron en junio las mayores tasas anuales de variación en el número total de fincas transmitidas.
Por su parte, Aragón (-7,2%), Comunidad Foral de Navarra (-1,2%) y Illes Balears (-0,9%) presentaron las tasas anuales más bajas.
Atendiendo a las compraventas de viviendas registradas, las comunidades autónomas que presentaron los mayores aumentos fueron Cantabria (41,7%), Aragón (37,7%) y Castilla y León (35,2%).
Por su parte, Illes Balears (1,2%), Comunidad Foral de Navarra (1,5%) y Comunidad de Madrid (3,7%) registraron los menores aumentos.
Porcentaje
Los datos de 2025 son provisionales y se revisarán cuando se difundan los del mismo periodo del año próximo. Todos los resultados de esta operación están disponibles en INEbase.
La Estadística de Transmisiones de Derechos de la Propiedad ofrece información sobre el número de derechos sobre bienes inmuebles transmitidos durante el mes de referencia, a nivel nacional, por provincias y comunidades autónomas.
Toda la información sobre transmisiones de derechos de la propiedad se obtiene a partir de la información contenida en los Registros de la Propiedad de todo el territorio nacional, en virtud de un convenio de colaboración firmado en 2004 entre las dos instituciones.
Más información en la metodología y el informe metodológico estandarizado.
Las estadísticas del INE se elaboran de acuerdo con el Código de Buenas Prácticas de las Estadísticas Europeas. Más información en Calidad en el INE y Código de Buenas Prácticas.