15 October 2025 (Text in translation process)

Consumer Price Index (CPI)
Harmonised Index of Consumer Prices (HICP)

September 2025

Principales resultados

  • La tasa de variación anual del IPC del mes de septiembre se situó en el 3,0%, tres décimas por encima de la registrada en agosto.
  • La tasa anual de la inflación subyacente se mantuvo en el 2,4%.
  • La variación mensual del índice general fue del -0,3%.
  • El Índice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA) situó su tasa anual en el 3,0%, tres décimas por encima de la del mes anterior.

La tasa anual del Índice de Precios de Consumo (IPC) general en el mes de septiembre fue del 3,0%, tres décimas superior a la registrada el mes anterior.

Los grupos que más destacaron por su influencia en el aumento de la tasa anual fueron:

  • Transporte, cuya tasa anual aumentó un punto, hasta el 2,2%, debido a que la bajada de los precios de los carburantes y lubricantes para vehículos personales fue menor que en septiembre de 2024.

Cabe destacar, aunque en sentido contrario, la bajada del transporte aéreo de pasajeros, superior a la registrada el mismo mes del año anterior.

  • Vivienda, cuya tasa anual aumentó 1,1 puntos, hasta el 7,1%. Este comportamiento se debió, principalmente, al descenso de los precios de la electricidad, menor que en septiembre del año pasado.

La tasa de variación anual de la inflación subyacente (índice general sin alimentos no elaborados ni productos energéticos) se situó en el 2,4%, la misma que la registrada el mes anterior.

Tasa anual del IPC

Índice general y subyacente. Porcentaje

Evolución mensual de los precios de consumo

En septiembre la tasa de variación mensual del IPC general fue del -0,3%.

Los grupos con mayor repercusión mensual negativa en la tasa mensual del IPC fueron: 

  • Ocio y cultura, con una variación del -4,2% a causa del descenso de los precios de los paquetes turísticos. Este grupo repercutió -0,368 en el IPC general.
  • Transporte, con una tasa del -0,7% y una repercusión de -0,105 debida a la bajada de los precios del transporte aéreo de pasajeros.

Por su parte, entre los grupos con repercusión mensual positiva destacó:

  • Vestido y calzado, que presentó una variación del 2,5%, que recoge el comportamiento de los precios al comienzo de la temporada de otoño-invierno. Este grupo repercutió 0,084 en el IPC general.

Resultados por comunidades autónomas

El IPC registró tasas anuales positivas en todas las comunidades autónomas en septiembre.

Comunidad de Madrid presentó la tasa más elevada (3,5%) y Canarias la más baja (2,2%).

Tasa anual del IPC por comunidades autónomas. Septiembre 2025

Porcentaje

Índice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA)

En el mes de septiembre la tasa de variación anual del IPCA se situó en el 3,0%, tres décimas por encima de la registrada el mes anterior.

La variación mensual del IPCA fue del 0,2%.

Tasa anual del IPCA

Índice general. Porcentaje (el último dato de la Unión Monetaria es avance)

Revisiones y actualización de datos

Los datos publicados hoy son definitivos y no están sujetos a revisiones posteriores. Todos los resultados están disponibles en INEBase.

Nota metodológica

El Índice de Precios de Consumo (IPC) es un indicador coyuntural que mide la evolución de los precios de los bienes y servicios de consumo adquiridos por los hogares residentes en España.

Por su parte, el Índice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA) es un indicador cuyo objetivo es proporcionar una medida común de la inflación que permita realizar comparaciones internacionales.

Tipo de encuesta:
continua de periodicidad mensual.
Periodo base:
2021 (IPC) y 2015 (IPCA).
Periodo de referencia de las ponderaciones:
año anterior al corriente.
Muestra de municipios:
177.
Número de artículos:
462 (IPC) y 461 (IPCA), de recogida tradicional, y 737 de scanner data.
Número de observaciones:
aproximadamente 210.000 precios mensuales.
Clasificación funcional:
ECOICOP.
Método general de cálculo:
Laspeyres encadenado.
Método de recogida:
agentes entrevistadores en establecimientos, scanner data y recogida centralizada para artículos especiales.

Para más información se puede tener acceso a la metodología y al informe metodológico estandarizado (IPC y IPCA).

Las estadísticas del INE se elaboran de acuerdo con el Código de Buenas Prácticas de las Estadísticas Europeas. Más información en Calidad en el INE y Código de Buenas Prácticas.

For further information see Inicio INEbase Official INE account on @es_ine
All press releases at:
www.ine.es/en/prensa/prensa_en.htm
Press office:
(+34) 91 583 93 63 / 94 08gprensa@ine.es
Information area:
(+34) 91 583 91 00www.ine.es/infoine/?L=1