Sección Prensa
Ultimos Datos 2011 2001 1991
Población Total (millones) 46,8 40,8 38,9
Menores de 15 años 16,0% 15,6% 19,4%
Mayores de 65 años 17,3% 17,0% 13,8%
Viviendas (millones) 25.2 20,9 17,2

Descripción

Los censos de población son recuentos exhaustivos de la población de un país que permiten conocer las características sociales y demográficas de las personas (edad, estado civil, estudios…) y constituyen la operación de mayor rango dentro de la actividad estadística oficial.

El primero censo moderno data de 1768 y a partir del año 1950 se denominaron Censos de Población y Viviendas, ya que relacionaban las características de los habitantes con las de las viviendas que ocupan. Con referencia a 1 de noviembre de 2001 se han realizado los primeros censos demográficos del siglo XXI, que son los últimos disponibles.

Diferencias entre el Censo y el Padrón

El Censo de Población se realiza cada 10 años mediante cuestionarios exhaustivos al conjunto de la población. Sus cifras tienen una consideración meramente estadística, es decir, no son cifras oficiales de población y están amparadas por el secreto estadístico. Con la explotación de los datos del Censo se conocen en profundidad las características sociales y demográficas de la población.

El Padrón Municipal es un registro administrativo cuya formación y mantenimiento corresponde a cada uno de los ayuntamientos. Su finalidad es acreditar qué personas residen habitualmente en un municipio. Su contenido está determinado por Ley y los datos que se recaban para su elaboración proceden de ficheros administrativos. La suma de estos datos da como resultado las cifras de población que, mediante Real Decreto, son declaradas oficiales. El periodo de referencia de los datos es el 1 de enero de cada año.

Proyecciones de Población

Las proyecciones de población se elaboran con el objeto de conocer la población de futuro, distribuida por sexo y edad. Para su cálculo se tienen en cuenta tres fenómenos demográficos: mortalidad, natalidad y migración. Para elaborar las proyecciones se establecen hipótesis sobre la evolución de estos fenómenos a largo plazo partiendo de la base del último Censo de Población elaborado.

La fuerte incertidumbre sobre el devenir de los flujos de entradas de extranjeros en España a partir del año 2000 ha aconsejado que el establecimiento de las proyecciones realizadas a partir de los datos de población del Censo del año 2001 se elaboren bajo distintas hipótesis sobre el comportamiento futuro de la inmigración, contemplándose dos escenarios diferentes.

Revisión de las proyecciones

Las poblaciones proyectadas son susceptibles de revisión, en la medida en que haya errores en la previsión de todos o alguno de los componentes y, en todo caso, cuando se disponga de las cifras de un nuevo censo o recuento de población.