Previous Page  19 / 21 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 19 / 21 Next Page
Page Background

Los lugares de la vida de Cervantes

Tras los pasos de Cervantes [en clave estadística]

“¡A buscar ventura, que la halla el que se muda”

Miguel de Cervantes.

1613

El coloquio de los perros,

Remedando a Ulises

Era habitual en el tiempo de Cervantes que el

hombre del común terminara sus días en la misma

localidad que le viera nacer. En una época en el que

el cambio de residencia era inusual, el caso de

nuestro escritor es singular. Como el Ulises de la

, “anduvo peregrinando larguísimo tiempo, vio

las ciudades y conoció las costumbres de muchos

hombres y padeció en su ánimo gran número de

trabajos”. El rastro de su peripecia viajera nos dibuja

un hombre fundamentalmente urbano a la búsqueda

de acomodo en las grandes ciudades.

Odisea

En 1840, el geógrafo y escritor

(vocal de la Comisión de Estadística General del

Reino, creada en 1856, antecedente del INE) publicó

donde

abogaba apasionadamente por que el escritor fuera

proclamado

en atención a

sus conocimientos en materia geográfica, sus largos

viajes y la divulgación de la topografía, las

costumbres y particularidades de muchas gentes y

pueblos.

Fermín Caballero

Geógrafo Complutense

Pericia geográfica de Miguel de Cervantes

,

El

(1576), de

, es una guía práctica de caminos,

contemporánea de Cervantes, editada a modo de

libro de bolsillo para facilitar su consulta al viajero

que la porta.

Reportorio de Caminos

Alonso de

Meneses

Cervantes vivió 68 años y 7 meses, de los

cuales la mayor parte transcurrieron en

Castilla y Andalucía, preferentemente en las

ciudades de Madrid, Valladolid y Sevilla. El

mayor tiempo de su estadía en el extranjero

lo pasó en Italia y Argel, aunque no podemos

despreciar su presencia en Lisboa. Las Indias

pudieron también haber sido uno de sus

destinos si no hubiera sido rechazada su

petición para embarcarse. Habría que

considerar asimismo el tiempo que pasó en

los caminos durante sus frecuentes traslados,

así como su paso fugaz por diversas

poblaciones (Denia, Valencia, Salamanca,

Toledo, Orán… y otras no documentadas).

Dónde y cuánto tiempo

Patrás (Lepanto)

Valladolid

Roma

Argel

Fuente:

a partir de diversas biografías

Elaboración propia

Alcalá de Henares

Nápoles

Denia

Lisboa

Toledo

Orán

Sevilla

Loja

Granada

Madrid

Castilla 26,3%

(excepto Madrid)

Madrid 20,4%

Andalucía 29,2%

Italia y

Mediterráneo 8,8%

Argel

7,3%

Lisboa 2,6%

Otros

5,4%