6.3 Mujeres investigadoras por sectores de ejecución
Introducción
La presencia de las mujeres en la mayoría de los campos de la vida económica, social y política es cada vez más amplia, pero sigue siendo particularmente escasa en la investigación científica y en el desarrollo tecnológico. La participación plena e íntegra de las mujeres en todas las disciplinas, a todos los niveles y con los mismos derechos que los hombres permitirá consolidar el progreso de la ciencia europea.
La Estrategia Europa 2020 propone tres prioridades para los próximos años: crecimiento inteligente, crecimiento sostenible y crecimiento integrador. El crecimiento inteligente implica el desarrollo de una economía basada en el conocimiento y la innovación como impulsores del crecimiento futuro. Esto requiere mejorar la calidad de la educación, consolidar los resultados de la investigación, promover la innovación y la transferencia de conocimientos en toda la Unión, explotar al máximo las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). Medir los recursos humanos que se dedican a la investigación es una necesidad en los objetivos de las políticas nacionales y europeas.
Definiciones
Los investigadores son profesionales que trabajan en la concepción o creación de nuevos conocimientos, productos, procesos, métodos y sistemas, y en la gestión de los proyectos en cuestión. La proporción de mujeres investigadoras es el número de mujeres investigadoras entre el total de investigadores en todos los sectores institucionales, en equivalencia a tiempo completo.
Se consideran los siguientes sectores: empresas, educación superior, instituciones privadas sin fines de lucro, administración pública.
Observations
En el año 2016, según la información que proporciona la Estadística sobre actividades en I+D elaborada por el INE, el número de mujeres investigadoras (39,1%) en equivalencia a jornada completa (EJC) es inferior al de hombres.
Analizando a los investigadores por sectores en equivalencia a jornada completa (EJC), la mayor representación femenina en el año 2016 corresponde al sector de Instituciones privadas sin fines de lucro (47,8%) y la menor al sector de empresas (30,6%).
En los países de la UE, en el año 2015 el número de mujeres investigadoras es inferior al de hombres, excepto en Letonia (50,1%).
Gráficos y tablas
Mujeres investigadoras (en EJC) por sectores de ejecución (%)
Mujeres investigadoras (en EJC) en todos los sectores en la UE (%)
Fuentes
Estadística sobre actividades de I+D. INE
Estadística I+D. Eurostat
More information