| Descripción La Encuesta de Población Activa (EPA) es una investigación 
          continua y de periodicidad trimestral dirigida a las familias 
          que viene realizándose desde 1964. Su finalidad principal es 
          obtener datos de la población en relación con el mercado 
          de trabajo: ocupados, activos, parados e inactivos.  La EPA se realiza sobre una muestra de 55.000 familias al trimestre 
                o, lo que es lo mismo, unas 130.000 personas. La primera encuesta 
                que se realiza a cada familia se hace de forma personal por entrevistadores 
                fijos del INE. Las sucesivas encuestas se pueden realizar por 
                teléfono o de forma personal.  El periodo de referencia de la información es la semana anterior 
          a la entrevista. Los resultados de la EPA se obtienen un mes y medio 
          después de finalizar el trabajo de campo. 
 Revisión de la EPA en 2024 El 19 de abril de 2024 la EPA ha revisado sus estimaciones de 
                los años 2021 a 2023 al incorporar la nueva base de población 
                con información actualizada de los Censos de Población 
                y Viviendas de 2021.    Definiciones de la EPA Activos: Son aquellas personas de 16 o más años 
          que, durante la semana de referencia (la anterior a aquella en que se 
          realiza la entrevista), suministran mano de obra para la producción 
          de bienes y servicios o están disponibles y en condiciones de 
          incorporarse a dicha producción. Se subdividen en ocupados y 
          parados. Ocupados: Son las personas de 16 o más años que 
          durante la semana de referencia han estado trabajando durante al menos 
          una hora a cambio de una retribución en dinero o especie o quienes 
          teniendo trabajo han estado temporalmente ausentes del mismo por enfermedad, 
          vacaciones, etcétera. Los ocupados se subdividen en trabajadores por cuenta propia (empleadores, 
          empresarios sin asalariados y trabajadores independientes) y asalariados 
          (públicos o privados). Atendiendo a la duración de la 
          jornada los ocupados se clasifican en ocupados a tiempo completo (con 
          una jornada habitual semanal superior a 30 horas) y a tiempo parcial 
          (con una jornada habitual semanal inferior a 35 horas).  Parados: Son las personas de 16 o más años que 
          durante la semana de referencia han estado sin trabajo, disponibles 
          para trabajar y buscando activamente empleo. Se considera que una persona 
          busca empleo de forma activa si:  
          Ha estado en contacto con una oficina pública de empleo con 
            el fin de encontrar trabajo. Ha estado en contacto con una oficina privada (oficina de empleo 
            temporal, empresa especializada en contratación, etc.) con 
            el fin de encontrar trabajo. Ha enviado una candidatura directamente a los empleadores. Ha indagado a través de relaciones personales, por mediación 
            de sindicatos, etc.Se ha anunciado o ha respondido a anuncios de periódicos. 
          Ha estudiado ofertas de empleo. Ha participado en una prueba, concurso o entrevista, en el marco 
            de un procedimiento de contratación. Ha estado buscando terrenos o locales. Ha realizado gestiones para obtener permisos, licencias o recursos 
            financieros.  También se consideran parados a las personas que ya han encontrado 
          un trabajo y están a la espera de incorporarse a él, siempre 
          que verifiquen las dos primeras condiciones. Inactivos: Recibe esta consideración la población 
          de 16 o más años no incluida en las categorías 
          anteriores. |